El mes de Noviembre acabó hace unos días y el Desafío de los 30 días con él. Y puedo afirmar con orgullo que lo he superado sin demasiados problemas. Han sido treinta entradas en las que he abierto en parte mi corazoncito friki y me ha servido para conocer un poco (o un mucho) más a mis compañeros de afición de la red.
A pesar de que me costó dar respuesta a algunas de las preguntas y algunas otras me resultaron bastante insulsas, muchas otras tenían un montón de miga y dieron lugar a un montón de historias, anécdotas y confesiones de lo más singulares. También he reido y me he emocionado con algunas entradas. Da la impresión de que nosotros los frikis (no hay que tener miedo a utilizar esta expresión) somos buena gente. ;)
Y no sólo eso, sino que me ha servido como acicate para retomar el blog, que admito que le tenía un poco abandonado. Tengo unos cuantos proyectos en la cabeza (y en el cuaderno) y creo que esta vieja y conocida plataforma puede ser la forma perfecta de darlas a conocer. El trabajo me suele mantener algo apartado del blog, pero voy a hacer un esfuerzo adicional para reactivar Pulpo Miccion.
En resumen, enhorabuena a Trasgotauro por la gran iniciativa, que espero que el año que viene se repita otra vez, ¡y con preguntas distintas!
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío de los 30 días. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío de los 30 días. Mostrar todas las entradas
11 de diciembre de 2013
30 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 30
Día 30 - Los juegos de rol deberían...
Respuesta breve: ...seguir su camino.
Respuesta larga: Los juegos de rol están teniendo una época dorada ahora mismo, y creo que el motivo es evidente: los jugadores veteranos que empezaron hace 20 años, ahora están dejando de jugar y están empezando con otra tarea: enseñar a jugar a la siguiente generación. Ya sea jugando con sus hijos, colaborando en jornadas o escribiendo, traduciendo y editando juegos, la generación veterana está (¿estamos?) haciendo un esfuerzo mayúsculo por hacer crecer esta afición.
No me preocupa demasiado cuál debe ser el siguiente paso a dar. Ya sea volver a los orígenes, acercarse a las nuevas tecnologías u otra cosa totalmente distinta. Estoy seguro de que lo que tenga que ser, alguien lo hará, y los juegos de rol seguirán evolucionando, extendiéndose y proliferando. Soy extremadamente optimista al respecto, pero viendo lo que tengo ante mis ojos a día de hoy, tengo razones para serlo.
Respuesta breve: ...seguir su camino.
Respuesta larga: Los juegos de rol están teniendo una época dorada ahora mismo, y creo que el motivo es evidente: los jugadores veteranos que empezaron hace 20 años, ahora están dejando de jugar y están empezando con otra tarea: enseñar a jugar a la siguiente generación. Ya sea jugando con sus hijos, colaborando en jornadas o escribiendo, traduciendo y editando juegos, la generación veterana está (¿estamos?) haciendo un esfuerzo mayúsculo por hacer crecer esta afición.
No me preocupa demasiado cuál debe ser el siguiente paso a dar. Ya sea volver a los orígenes, acercarse a las nuevas tecnologías u otra cosa totalmente distinta. Estoy seguro de que lo que tenga que ser, alguien lo hará, y los juegos de rol seguirán evolucionando, extendiéndose y proliferando. Soy extremadamente optimista al respecto, pero viendo lo que tengo ante mis ojos a día de hoy, tengo razones para serlo.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
29 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 29
Día 29 - Manía que tengas a la hora de jugar
Respuesta breve: Soy un poco... rígido
Respuesta larga: La verdad es que tengo bastantes manías menores a la hora de jugar. Si puedo, siempre compro una bolsa de gominolas para la partida, porque me gusta picar algo mientras jugamos, estemos donde estemos.
También suelo encargarme de preparar los dados y lo que es más importante... ¡los lápices, las gomas y hasta un sacapuntas! Han sido tantas las veces que nos hemos visto sin ellas, que ya casi siempre voy con un set de juego en la mochila.
Pero creo que mi peor manía es que soy bastante rígido cuando juego al rol. No me gusta distraerme durante el juego y me molesta cuando se pierde el hilo de la trama. Creo que en una sesión de toda una tarde, no pasa nada por (e incluso viene bien) hacer una pausa para charlar sobre la última peli que alguien ha visto o cualquier otra frikada, pero me molestan las interrupciones constantes, pues me parecen una pequeña falta de interés por el juego.
También me pasa con los móviles, que han plagado las mesas de juego. Yo soy el primero que a veces tiene que consultar y hablar por el móvil, pero a veces, si veo a alguien consultarlo a menudo no puedo evitar pensar que se está aburriendo. Y si después me dice que lo ha pasado bien... pues es cuando me quedo picueto.
Como bien dice el título de esta entrada, soy consciente de que hablamos de manías, y que como tal, le doy más importancia de lo que tiene. En el fondo, estas cosas sólo me molestan si las hago yo, y nunca me he enfadado porque alguien hiciera algo de eso. Sin embargo, cuando soy director no puedo evitar que esta manía salga a la luz, y a veces "ato en corto" a los jugadores cuando se salen del tema y se ponen a divagar. Es una pequeña vaca sagrada que mantengo de que los directores deben encargarse de mantener el orden en una partida. Espero no ser demasiado duro.
Respuesta breve: Soy un poco... rígido
Respuesta larga: La verdad es que tengo bastantes manías menores a la hora de jugar. Si puedo, siempre compro una bolsa de gominolas para la partida, porque me gusta picar algo mientras jugamos, estemos donde estemos.
También suelo encargarme de preparar los dados y lo que es más importante... ¡los lápices, las gomas y hasta un sacapuntas! Han sido tantas las veces que nos hemos visto sin ellas, que ya casi siempre voy con un set de juego en la mochila.
Pero creo que mi peor manía es que soy bastante rígido cuando juego al rol. No me gusta distraerme durante el juego y me molesta cuando se pierde el hilo de la trama. Creo que en una sesión de toda una tarde, no pasa nada por (e incluso viene bien) hacer una pausa para charlar sobre la última peli que alguien ha visto o cualquier otra frikada, pero me molestan las interrupciones constantes, pues me parecen una pequeña falta de interés por el juego.
También me pasa con los móviles, que han plagado las mesas de juego. Yo soy el primero que a veces tiene que consultar y hablar por el móvil, pero a veces, si veo a alguien consultarlo a menudo no puedo evitar pensar que se está aburriendo. Y si después me dice que lo ha pasado bien... pues es cuando me quedo picueto.
Como bien dice el título de esta entrada, soy consciente de que hablamos de manías, y que como tal, le doy más importancia de lo que tiene. En el fondo, estas cosas sólo me molestan si las hago yo, y nunca me he enfadado porque alguien hiciera algo de eso. Sin embargo, cuando soy director no puedo evitar que esta manía salga a la luz, y a veces "ato en corto" a los jugadores cuando se salen del tema y se ponen a divagar. Es una pequeña vaca sagrada que mantengo de que los directores deben encargarse de mantener el orden en una partida. Espero no ser demasiado duro.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
28 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 días. Día 28
Día 28 - Defínete como máster/narrador
Respuesta breve: Creador y sentimental.
Respuesta larga: Como decíamos ayer, me gusta contar historias.
Y una de las razones por las que me gusta tanto dirigir es eso, la oportunidad de ser el "organizador" de esa historia, pero tampoco me gusta el railroading en esta situación. Y no es sólo por la máximo de "no hagas lo que no te gusta que te hagan", porque hay jugadores que aceptan y disfrutan del encarrilamiento sin problemas. Es porque no quiero contar una historia sin sorpresas ni cambios inesperados. Si puedo preparar una campaña de principio a fin, y se juega sin tener que cambiar una coma del final, eso es una campaña fallida. Quiero que los jugadores se involucren, que me sorprendan y que lo cambien todo. No quiero que dirigir sea una tarea fácil y automática, quiero tener que improvisar, crear PNJs de la nada, replantear situaciones, profundizar en la mente del villano, trabajar . ¡Quiero que cada sesión de juego me haga terminar exhausto y agotado mentalmente, joder!
Por otro lado, me gusta mucho implicar a mis jugadores personalmente, y tiendo a animarles a introducir familiares, a que se enamoren o a que, en definitiva, me ayuden a hacer que las aventuras sean "algo personal". Y luego hay juegos que me ayudan en esto, y puedo hacer lo que en el fondo me gusta: culebrones para tipos duros.
También hay un montón de cosas que no se me dan bien como director: no soy especialmente bueno describiendo cosas, no se me dan bien los discursos y diatribas y, como tengo tantos juegos en la cabeza, a veces se me olvida alguna regla en el momento más inoportuno y me veo obligado a consultar el manual.
Respuesta breve: Creador y sentimental.
Respuesta larga: Como decíamos ayer, me gusta contar historias.
Y una de las razones por las que me gusta tanto dirigir es eso, la oportunidad de ser el "organizador" de esa historia, pero tampoco me gusta el railroading en esta situación. Y no es sólo por la máximo de "no hagas lo que no te gusta que te hagan", porque hay jugadores que aceptan y disfrutan del encarrilamiento sin problemas. Es porque no quiero contar una historia sin sorpresas ni cambios inesperados. Si puedo preparar una campaña de principio a fin, y se juega sin tener que cambiar una coma del final, eso es una campaña fallida. Quiero que los jugadores se involucren, que me sorprendan y que lo cambien todo. No quiero que dirigir sea una tarea fácil y automática, quiero tener que improvisar, crear PNJs de la nada, replantear situaciones, profundizar en la mente del villano, trabajar . ¡Quiero que cada sesión de juego me haga terminar exhausto y agotado mentalmente, joder!
Por otro lado, me gusta mucho implicar a mis jugadores personalmente, y tiendo a animarles a introducir familiares, a que se enamoren o a que, en definitiva, me ayuden a hacer que las aventuras sean "algo personal". Y luego hay juegos que me ayudan en esto, y puedo hacer lo que en el fondo me gusta: culebrones para tipos duros.
También hay un montón de cosas que no se me dan bien como director: no soy especialmente bueno describiendo cosas, no se me dan bien los discursos y diatribas y, como tengo tantos juegos en la cabeza, a veces se me olvida alguna regla en el momento más inoportuno y me veo obligado a consultar el manual.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
27 de noviembre de 2013
El Desafío del los 30 Días. Día 27
Día 27 - Defínete como jugador de rol
Respuesta breve: Me gusta crear historias
Respuesta larga: Creo que soy un jugador bastante particular. Si hay algo que, a dia de hoy, me encanta sobre los juegos de rol es la posibilidad de crear historias que me sorprendan y me diviertan a partes iguales. Por eso, el encarrilamiento y esas grandes campañas planeadas durante meses por el director son mis grandes enemigos. Como dijo un sabio, para eso que escriba un libro.
Por supuesto, me encantan los sucesos extraños, las conspiraciones, las aventuras y luchar contra terribles monstruos, pero sobre todo quiero es poder crear historias en las que mis decisiones cambien la vida del mundo de juego.
Pues haz de Máster, me diréis. Pues sí y no, pero ya hablaremos de eso mañana.
Por otro lado, no sé si lo he comentado ya alguna vez, pero eso de la interpretación no va mucho conmigo. No soy un buen actor y a la hora de jugar nunca ha sido una de mis prioridades. Me siento más cómodo cogiendo uno o dos clichés y acomodándolos a mi forma de jugar. Y si es para una sesión o dos, no tengo problemas en poner vocecillas graciosas.
Sobre el tema de la inmersión (que parece ser otro tema importante para los jugadores) poco tengo que aportar. Aún no sé muy bien ni lo que significa ni tengo mucho interés en investigarlo, así que voy a dejarlo estar.
Y el aspecto lúdico o gamist... pues me gusta, pero admito que no ha sido hasta hace poco que he podido investigarlo. Mi historial rolero se ha visto siempre rodeado de másters mamá o ilusionistas que nunca han permitido que se quede un misterio sin resolver y, lo que es más importante, NINGUNO DE MIS PJS HA MUERTO NUNCA. Así que técnicamente, no he podido experimentar ese aspecto del juego, demasiado. Aunque estoy bastante seguro de que eso va a cambiar próximamente... con Las Máscaras de Nyarlathotep.
Al final, con toda mi experiencia, me he dado cuenta que los juegos que mejor se adaptan a mi estilo como jugador son, por un lado, los juegos old-school (OD&D y La Llamada de Cthulhu) y los más nuevos (como Burning wheel o Apocalypse World). Luego hay un enorme conjunto de juegos intermedios (L5A, AD&D, D&D3.x, MdT) que me pueden gustar, pero no se ajustan a mi estilo.
Respuesta breve: Me gusta crear historias
Respuesta larga: Creo que soy un jugador bastante particular. Si hay algo que, a dia de hoy, me encanta sobre los juegos de rol es la posibilidad de crear historias que me sorprendan y me diviertan a partes iguales. Por eso, el encarrilamiento y esas grandes campañas planeadas durante meses por el director son mis grandes enemigos. Como dijo un sabio, para eso que escriba un libro.
Por supuesto, me encantan los sucesos extraños, las conspiraciones, las aventuras y luchar contra terribles monstruos, pero sobre todo quiero es poder crear historias en las que mis decisiones cambien la vida del mundo de juego.
Pues haz de Máster, me diréis. Pues sí y no, pero ya hablaremos de eso mañana.
Por otro lado, no sé si lo he comentado ya alguna vez, pero eso de la interpretación no va mucho conmigo. No soy un buen actor y a la hora de jugar nunca ha sido una de mis prioridades. Me siento más cómodo cogiendo uno o dos clichés y acomodándolos a mi forma de jugar. Y si es para una sesión o dos, no tengo problemas en poner vocecillas graciosas.
Sobre el tema de la inmersión (que parece ser otro tema importante para los jugadores) poco tengo que aportar. Aún no sé muy bien ni lo que significa ni tengo mucho interés en investigarlo, así que voy a dejarlo estar.
Y el aspecto lúdico o gamist... pues me gusta, pero admito que no ha sido hasta hace poco que he podido investigarlo. Mi historial rolero se ha visto siempre rodeado de másters mamá o ilusionistas que nunca han permitido que se quede un misterio sin resolver y, lo que es más importante, NINGUNO DE MIS PJS HA MUERTO NUNCA. Así que técnicamente, no he podido experimentar ese aspecto del juego, demasiado. Aunque estoy bastante seguro de que eso va a cambiar próximamente... con Las Máscaras de Nyarlathotep.
Al final, con toda mi experiencia, me he dado cuenta que los juegos que mejor se adaptan a mi estilo como jugador son, por un lado, los juegos old-school (OD&D y La Llamada de Cthulhu) y los más nuevos (como Burning wheel o Apocalypse World). Luego hay un enorme conjunto de juegos intermedios (L5A, AD&D, D&D3.x, MdT) que me pueden gustar, pero no se ajustan a mi estilo.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
26 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 26
Día 26 - Tu dado favorito
Respuesta breve: D12
Respuesta larga: Aunque tengo una colección bastante decente de dados, no soy nada fetichista con ellos. Soy un rolero raro, qué le vamos a hacer. De hecho, tengo un poco de manía a este fetichismo tan intrínseco a nuestra afición, porque he llegado a no poder jugar con algún juego del tipo FATE dado que a algunos de mis jugadores no les gustaban los dados de "mases" y "menos".
En cuanto a la pregunta, elijo el D12 porque es el que menos he usado en mi vida y la base para muchos de mis juegos caseros que diseñé en mi adolescencia (mención especial al Orkos y al Cadillacs & Dinonauros RPG). Es el patito feo de los dados, y sólo por eso, quiero darle mi apoyo. ¡Vamos D12, algún día tendrás un juego propio y brillarás más que el D20 y el D10!
Respuesta breve: D12
Respuesta larga: Aunque tengo una colección bastante decente de dados, no soy nada fetichista con ellos. Soy un rolero raro, qué le vamos a hacer. De hecho, tengo un poco de manía a este fetichismo tan intrínseco a nuestra afición, porque he llegado a no poder jugar con algún juego del tipo FATE dado que a algunos de mis jugadores no les gustaban los dados de "mases" y "menos".
En cuanto a la pregunta, elijo el D12 porque es el que menos he usado en mi vida y la base para muchos de mis juegos caseros que diseñé en mi adolescencia (mención especial al Orkos y al Cadillacs & Dinonauros RPG). Es el patito feo de los dados, y sólo por eso, quiero darle mi apoyo. ¡Vamos D12, algún día tendrás un juego propio y brillarás más que el D20 y el D10!
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
25 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 25
Día 25 - El sitio más extraño en el que has jugado
Respuesta breve: Andando por la calle.
Respuesta larga: Puedo decir que nunca he jugado en sitios particularmente extraños. Casi siempre, nuestras mesas de juego han estado ubicadas en casas (de nuestros padres y luego propias), en asociaciones, en bares o en un parque alguna que otra vez.
Pero hay una ocasión que se lleva premio. Fue una vez que acabé jugando en un pequeño almacén. Era la primera vez que iba a jugar con ese grupo de roleros en concreto y nos citamos en un polígono industrial que quedaba muy cerca de la casa de mis padres. una vez allí, los chicos me llevaron hasta el lugar de juego, un pequeño almacén. Pero cuando digo pequeño, digo pequeño de verdad. si mi memoria no me falla las medidas eran de 4 metros cuadrados y creo que no estoy exagerando nada. Recuerdo que los cuatro jugadores entrabamos muy justos y uno de ellos, que estaba algo rellenito, no podía salir ni al (inexistente) baño una vez se empezaba a jugar. Ojo, tampoco recuerdo la experiencia como algo incómodo o apretado una vez te ponías a jugar, pero la primera impresión fue realmente deprimente. Por otros motivos no volví a quedar con ellos y no sé si seguirán quedando allí para jugar o si habrán encontrado un lugar más espacioso donde jugar.
Respuesta breve: Andando por la calle.
Respuesta larga: Puedo decir que nunca he jugado en sitios particularmente extraños. Casi siempre, nuestras mesas de juego han estado ubicadas en casas (de nuestros padres y luego propias), en asociaciones, en bares o en un parque alguna que otra vez.
Pero hay una ocasión que se lleva premio. Fue una vez que acabé jugando en un pequeño almacén. Era la primera vez que iba a jugar con ese grupo de roleros en concreto y nos citamos en un polígono industrial que quedaba muy cerca de la casa de mis padres. una vez allí, los chicos me llevaron hasta el lugar de juego, un pequeño almacén. Pero cuando digo pequeño, digo pequeño de verdad. si mi memoria no me falla las medidas eran de 4 metros cuadrados y creo que no estoy exagerando nada. Recuerdo que los cuatro jugadores entrabamos muy justos y uno de ellos, que estaba algo rellenito, no podía salir ni al (inexistente) baño una vez se empezaba a jugar. Ojo, tampoco recuerdo la experiencia como algo incómodo o apretado una vez te ponías a jugar, pero la primera impresión fue realmente deprimente. Por otros motivos no volví a quedar con ellos y no sé si seguirán quedando allí para jugar o si habrán encontrado un lugar más espacioso donde jugar.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
24 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 24
Día 24 - La sesión más corta que has jugado
Respuesta breve: Partida de 30 minutos de Piledrivers & Powerbombs
Respuesta larga: Si no recuerdo mal, la partida más corta que he jugado fue una minisesión de Piledrivers & Powerbombs. Por aquel entonces, yo estaba flipado con el wrestling, y algunos amigos y conocidos compartían esa pasión, así que les invité a probar el último juego que había comprado: un juego indie llamado Piledrivers & Powerbombs. Todos aceptaron encantados.
Ese fin de semana fuí a casa de uno de ellos y tras explicarle un poco el sistema, creamos a nuestros luchadores y empezamos el primer combate de presentación. Antes de que terminaramos, llamaron al timbre dos amigos del dueño de la casa, que se instalaron y se pusieron a hablar de música y otros temas. No volvimos a hablar del juego. De hecho, no volví a hablar de rol con algunos de los jugadores. Me fui a mi casa bastante decepcionado esa noche, la verdad, aunque visto con perspectiva tampoco fue para tanto. Obviamente, los jugadores no tienen demasiadas ganas de jugar y es posible que el juego tuviera gran parte de la culpa. Era más indie de lo que todos esperábamos.
Respuesta breve: Partida de 30 minutos de Piledrivers & Powerbombs
Respuesta larga: Si no recuerdo mal, la partida más corta que he jugado fue una minisesión de Piledrivers & Powerbombs. Por aquel entonces, yo estaba flipado con el wrestling, y algunos amigos y conocidos compartían esa pasión, así que les invité a probar el último juego que había comprado: un juego indie llamado Piledrivers & Powerbombs. Todos aceptaron encantados.
Ese fin de semana fuí a casa de uno de ellos y tras explicarle un poco el sistema, creamos a nuestros luchadores y empezamos el primer combate de presentación. Antes de que terminaramos, llamaron al timbre dos amigos del dueño de la casa, que se instalaron y se pusieron a hablar de música y otros temas. No volvimos a hablar del juego. De hecho, no volví a hablar de rol con algunos de los jugadores. Me fui a mi casa bastante decepcionado esa noche, la verdad, aunque visto con perspectiva tampoco fue para tanto. Obviamente, los jugadores no tienen demasiadas ganas de jugar y es posible que el juego tuviera gran parte de la culpa. Era más indie de lo que todos esperábamos.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
23 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 23
Día 23- La sesión más larga que has jugado
Respuesta breve: Un día entero.
Respuesta larga: Juraría que eramos aún unos chavales, aunque el alcohol y el tabaco ya habían entrado en nuestras vidas. Los padres de uno de mis amigos se había ido de vacaciones y él nos propuso jugar todo el día a la campaña que estaba en curso: Forgotten Realms AD&D (Esa campaña duró muuucho tiempo). Por supuesto, ¡dijimos sí! Llegamos a la casa como a las 11 de la mañana con muchas ganas, nos sentamos en el salón sin mucha dilación y nos pusimos a rolear como siempre.
Llegó la hora de comer, comimos algo (no recuerdo el qué) y seguimos jugando.
Hicimos una pequeña pausa debido a que uno de los fumadores tiró un cigarro a la basura y casi quema el cubo.
Tras el descojone generalizado, volvimos al juego y seguimos hasta la hora de cenar. Tampoco recuerdo qué cenamos, pero sí estoy seguro de que seguimos jugando después.
Y juraría que seguimos hasta algún momento de la madrugada.
De esta anécdota, como podéis comprobar, apenas recuerdo demasiado, pero sí que estoy seguro de que estuvimos más de 12 horas jugando al rol, hasta que no pudimos más.
Obviamente, eramos jóvenes y enérgicos. Estoy seguro de que me resultaría imposible repetir esta hazaña ahora mismo, aunque no me importaría intertarlo.
Respuesta breve: Un día entero.
Respuesta larga: Juraría que eramos aún unos chavales, aunque el alcohol y el tabaco ya habían entrado en nuestras vidas. Los padres de uno de mis amigos se había ido de vacaciones y él nos propuso jugar todo el día a la campaña que estaba en curso: Forgotten Realms AD&D (Esa campaña duró muuucho tiempo). Por supuesto, ¡dijimos sí! Llegamos a la casa como a las 11 de la mañana con muchas ganas, nos sentamos en el salón sin mucha dilación y nos pusimos a rolear como siempre.
Llegó la hora de comer, comimos algo (no recuerdo el qué) y seguimos jugando.
Hicimos una pequeña pausa debido a que uno de los fumadores tiró un cigarro a la basura y casi quema el cubo.
Tras el descojone generalizado, volvimos al juego y seguimos hasta la hora de cenar. Tampoco recuerdo qué cenamos, pero sí estoy seguro de que seguimos jugando después.
Y juraría que seguimos hasta algún momento de la madrugada.
De esta anécdota, como podéis comprobar, apenas recuerdo demasiado, pero sí que estoy seguro de que estuvimos más de 12 horas jugando al rol, hasta que no pudimos más.
Obviamente, eramos jóvenes y enérgicos. Estoy seguro de que me resultaría imposible repetir esta hazaña ahora mismo, aunque no me importaría intertarlo.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
22 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 días. Día 22
Día 22- Las mayores guarradas que has comido durante una sesión
Respuesta breve: Oh, el horror.
Respuesta larga: Sí, jugando al rol se come mucho. Siendo más jóvenes, esto solía reducirse bastante, y en ocasiones no bebíamos más que un vaso de agua en toda la tarde.
Pero con el tiempo esto fue degenerando bastante. Empezando por la típica bolsa de patatas fritas, pasando por las gominolas, las pizzas y juraría que una vez alguien puso un kebab en la mesa. Lo de regarlo de cervezas también se convirtió en algo habitual, e incluso cubatas si la partida se alargaba a eso de la medianoche (podéis imaginaros que las partidas no solían acabar muy coherentemente).
Ahora que somos mayores (ejem) creo que la cosa se ha calmado. Por mi parte, las gominolas y palomitas o patatas son algo casi permanente en mi mesa, pero para beber no solemos pasar del café o como mucho unos refresquitos. He comprobado que las partidas están mucho más entretenidas si no hay alcohol de por medio.
Sobre la mayor guarrada que he comido durante una sesión, voy a decir una castaña quemada. La madre de uno de mis amigos nos trajo una bandeja de castañas asadas, tostaditas en mayor o menor medida. Como yo nunca había probado este manjar pregunté si el aspecto era normal. Al decirme que sí, decidí echarme a la boca la más negra que había en la bandeja, con desagradable resultado. Aprendí la lección, eso sí.
Respuesta breve: Oh, el horror.
Respuesta larga: Sí, jugando al rol se come mucho. Siendo más jóvenes, esto solía reducirse bastante, y en ocasiones no bebíamos más que un vaso de agua en toda la tarde.
Pero con el tiempo esto fue degenerando bastante. Empezando por la típica bolsa de patatas fritas, pasando por las gominolas, las pizzas y juraría que una vez alguien puso un kebab en la mesa. Lo de regarlo de cervezas también se convirtió en algo habitual, e incluso cubatas si la partida se alargaba a eso de la medianoche (podéis imaginaros que las partidas no solían acabar muy coherentemente).
Ahora que somos mayores (ejem) creo que la cosa se ha calmado. Por mi parte, las gominolas y palomitas o patatas son algo casi permanente en mi mesa, pero para beber no solemos pasar del café o como mucho unos refresquitos. He comprobado que las partidas están mucho más entretenidas si no hay alcohol de por medio.
Sobre la mayor guarrada que he comido durante una sesión, voy a decir una castaña quemada. La madre de uno de mis amigos nos trajo una bandeja de castañas asadas, tostaditas en mayor o menor medida. Como yo nunca había probado este manjar pregunté si el aspecto era normal. Al decirme que sí, decidí echarme a la boca la más negra que había en la bandeja, con desagradable resultado. Aprendí la lección, eso sí.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
21 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 21
Día 21- El PJ que te gustaría que llevase tu amigo
Respuesta breve: El Héroe.
Respuesta larga: Esta es una pregunta rara. Pero gracias a la interesante lectura de La Mirada del Centinela tengo una buena respuesta. Este juego de Nosolorol Ediciones me está dando mucho que pensar. Es una propuesta interesante que, en mi opinión falla en lo más importante. Propone un estilo en el que uno de los jugadores lleva al héroe y los demás jugadores hacen de guías, consejeros y apoyo logístico. Lamentablemente, no dan ningún consejo para llevar a cabo esta tarea que, a priori (y posiblemente por prejuicios míos), se me antoja complicada. Pero la idea es genial.
Sea como sea, me gusta mucho la idea de jugar con personajes con verdaderos altibajos en los niveles de poder. Y si tengo que elegir, me quedo con Alfred antes que con Batman. Creo que sería interesante ser la contrapartida mundana de un personaje superpoderoso, temido y admirado por todos. No estoy diciendo que quiera ser un personaje poco importante para la partida (quiero jugar al fin y al cabo), sino poco importante para la trama, para la historia.
Creo que ser el protagonista ha dejado de interesarme. Pero me interesa mucho los héroes que pueden interpretar mis amigos. Mi idea de la heroicidad ya está muy estancada en mi cabeza, pero ¿y los Protagonistas de mis amigos?. ¿Qué harán si su amada les pide que lo dejen? ¿Qué harán si se ven obligados a incumplir una promesa? ¿Y si el villano resulta no ser lo que parecía?
A veces, es más divertido sentarse a mirar y disfrutar.
Respuesta breve: El Héroe.
Respuesta larga: Esta es una pregunta rara. Pero gracias a la interesante lectura de La Mirada del Centinela tengo una buena respuesta. Este juego de Nosolorol Ediciones me está dando mucho que pensar. Es una propuesta interesante que, en mi opinión falla en lo más importante. Propone un estilo en el que uno de los jugadores lleva al héroe y los demás jugadores hacen de guías, consejeros y apoyo logístico. Lamentablemente, no dan ningún consejo para llevar a cabo esta tarea que, a priori (y posiblemente por prejuicios míos), se me antoja complicada. Pero la idea es genial.
Sea como sea, me gusta mucho la idea de jugar con personajes con verdaderos altibajos en los niveles de poder. Y si tengo que elegir, me quedo con Alfred antes que con Batman. Creo que sería interesante ser la contrapartida mundana de un personaje superpoderoso, temido y admirado por todos. No estoy diciendo que quiera ser un personaje poco importante para la partida (quiero jugar al fin y al cabo), sino poco importante para la trama, para la historia.
Creo que ser el protagonista ha dejado de interesarme. Pero me interesa mucho los héroes que pueden interpretar mis amigos. Mi idea de la heroicidad ya está muy estancada en mi cabeza, pero ¿y los Protagonistas de mis amigos?. ¿Qué harán si su amada les pide que lo dejen? ¿Qué harán si se ven obligados a incumplir una promesa? ¿Y si el villano resulta no ser lo que parecía?
A veces, es más divertido sentarse a mirar y disfrutar.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
20 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 20
Día 20 - El PJ que te gustaría llevar
Respuesta breve: el Rey del Reino.
Respuesta larga: Siempre me ha llamado la atención que la tradición obligue a que los juegos de rol empiecen desde cero y sólo puedan hacerse poderosos con el paso del tiempo y la experiencia. Me gustaría un juego que me permitiese interpretar a una figura de gran poder (poder social principalmente) desde el principio.
Me atrae muchísimo la idea de ser el rey de un reino y sufrir las terribles presiones a las que se ve sometido, a tomar decisiones difíciles que alterarán el destino de miles de personas y de poder declarar una guerra sólo por sentirse ofendido por un mal gesto.
Nunca he intentado desarrollar o trabajar en un juego que permita esto (hasta donde yo sé, no hay ninguno que lo ofrezca tal y como yo lo quiero), pero tampoco creo que sea algo muy dificil de conseguir. Puedo imaginar un juego relativamente competitivo, donde cada jugador encarna una figura de autoridad de un región (el rey, el arzobispo, el general y el señor mercader) y tengan que luchar, colaborar, en una especie de juego de tronos magnificado. Apuestas altas y riesgos altos. ¿Cómo no va a molar eso?
Y en pocas palabras, ese sería el PJ que me gustaría llevar en algún momento. :)
Respuesta breve: el Rey del Reino.
Respuesta larga: Siempre me ha llamado la atención que la tradición obligue a que los juegos de rol empiecen desde cero y sólo puedan hacerse poderosos con el paso del tiempo y la experiencia. Me gustaría un juego que me permitiese interpretar a una figura de gran poder (poder social principalmente) desde el principio.
Me atrae muchísimo la idea de ser el rey de un reino y sufrir las terribles presiones a las que se ve sometido, a tomar decisiones difíciles que alterarán el destino de miles de personas y de poder declarar una guerra sólo por sentirse ofendido por un mal gesto.
Nunca he intentado desarrollar o trabajar en un juego que permita esto (hasta donde yo sé, no hay ninguno que lo ofrezca tal y como yo lo quiero), pero tampoco creo que sea algo muy dificil de conseguir. Puedo imaginar un juego relativamente competitivo, donde cada jugador encarna una figura de autoridad de un región (el rey, el arzobispo, el general y el señor mercader) y tengan que luchar, colaborar, en una especie de juego de tronos magnificado. Apuestas altas y riesgos altos. ¿Cómo no va a molar eso?
Y en pocas palabras, ese sería el PJ que me gustaría llevar en algún momento. :)
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
19 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 19
Día 19- El juego que nunca has dirigido y que te gustaría dirigir
Respuesta breve: Vampiro el Réquiem
Respuesta larga: Hay un montón de juegos que quiero dirigir y que nunca he hecho antes. Por lo pronto, me muero de ganas de probar La Mirada del Centinela (aunque no tengo ni idea de cómo hacerlo), Warhammer Fantasy e incluso Cthulhutech. Pero hay un juego que, también, por clásico, mi pica especialmente. Nunca me ha gustado Mundo de Tinieblas. Me parece un sistema pretencioso e innecesariamente complejo y lento. Pero me gustaba mucho la propuesta de Vampiro.
Cuando nos repartimos en nuestro grupo los distintos juegos de MdT a mí me tocó Wraith. Incluso llegué a dirigir una campaña relativamente larga, que sólo puedo calificar como aburrida. Y nuestro director de Vampiro estaba loco y sus aventuras era incoherentes.
Con la llegada del Nuevo Mundo de Tinieblas, me animé y me compré el manual de Vampiro: el Réquiem. Y me gustó. Las mecánicas se simplificaban bastante, el espíritu gótico se había relajado lo suficiente como para hacerlo gótico, y el tema vampiro-conspiranoico me atraía un montón. ¡Mierda, me gustaba!
Tenía muchas ganas de hacer lo que desde siempre White Wolf nos había prometido y yo (y creo que muchos otros) nunca habían conseguido: una Crónica, una especie de sandbox político donde los PJs pudieran remover los cimientos de una ciudad y causaran un verdadero impacto en el mundo. Lamentablemente, es una tarea exigente y mi grupo actual no parece muy por la labor, así que por el momento, me conformaré con seguir fantaseando con traiciones, conspiraciones, mentiras y engaños cubiertos de sangre y muerte.
Respuesta breve: Vampiro el Réquiem
Respuesta larga: Hay un montón de juegos que quiero dirigir y que nunca he hecho antes. Por lo pronto, me muero de ganas de probar La Mirada del Centinela (aunque no tengo ni idea de cómo hacerlo), Warhammer Fantasy e incluso Cthulhutech. Pero hay un juego que, también, por clásico, mi pica especialmente. Nunca me ha gustado Mundo de Tinieblas. Me parece un sistema pretencioso e innecesariamente complejo y lento. Pero me gustaba mucho la propuesta de Vampiro.
Cuando nos repartimos en nuestro grupo los distintos juegos de MdT a mí me tocó Wraith. Incluso llegué a dirigir una campaña relativamente larga, que sólo puedo calificar como aburrida. Y nuestro director de Vampiro estaba loco y sus aventuras era incoherentes.
Con la llegada del Nuevo Mundo de Tinieblas, me animé y me compré el manual de Vampiro: el Réquiem. Y me gustó. Las mecánicas se simplificaban bastante, el espíritu gótico se había relajado lo suficiente como para hacerlo gótico, y el tema vampiro-conspiranoico me atraía un montón. ¡Mierda, me gustaba!
Tenía muchas ganas de hacer lo que desde siempre White Wolf nos había prometido y yo (y creo que muchos otros) nunca habían conseguido: una Crónica, una especie de sandbox político donde los PJs pudieran remover los cimientos de una ciudad y causaran un verdadero impacto en el mundo. Lamentablemente, es una tarea exigente y mi grupo actual no parece muy por la labor, así que por el momento, me conformaré con seguir fantaseando con traiciones, conspiraciones, mentiras y engaños cubiertos de sangre y muerte.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
18 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 días. Día 18
Día 18- El juego que nunca has jugado y al que te gustaría jugar
Respuesta breve: D&D
Respuesta larga: si me hubieran preguntado esto hace un año, hubiera dicho sin dudarlo La Llamada de Cthulhu. Durante toda mi vida, sólo he llegado a dirigir este gran juego. Y la verdad es que siempre he tenido ganas de enloquecer. El Rastro de Cthulhu sí que pude jugarlo... pero no era lo mismo. Tuvo que salir el bueno de +Abel Carrascal al rescate para iniciar la Gran Campaña de La Llamada: Las Máscaras de Nyarlathothep. Es cierto que no llevamos ni media docena de sesiones, y que el ritmo es lento, pero lo estoy disfrutando a tope. ¡Tenemos hasta blog!
Ahora, no me quedan muchos juegos que no haya probado y que me interesen, pero los hay: La Sombra del Ayer, Dogs in the Vineyard, Over the Edge o No te Duermas. Pero hay uno al que me gustaría muchísimo jugar:
OD&D. El D&D original. Me gustaría jugar una gran campaña de dungeon-crawling, sin interpretación ni narrativismo ni tonterías de esas. saborear la dificultad de sobrevivir a las trampas y muertos, la camaradería, el ansia por conseguir más tesoro y experiencia, el sabor de lo que fue los orígenes del rol.
Lamentablemente, creo que para disfrutarlo realmente necesitaría sesiones más continuadas de las que tengo ahora mismo, y eso es algo que no fácil de conseguir.
Respuesta breve: D&D
Respuesta larga: si me hubieran preguntado esto hace un año, hubiera dicho sin dudarlo La Llamada de Cthulhu. Durante toda mi vida, sólo he llegado a dirigir este gran juego. Y la verdad es que siempre he tenido ganas de enloquecer. El Rastro de Cthulhu sí que pude jugarlo... pero no era lo mismo. Tuvo que salir el bueno de +Abel Carrascal al rescate para iniciar la Gran Campaña de La Llamada: Las Máscaras de Nyarlathothep. Es cierto que no llevamos ni media docena de sesiones, y que el ritmo es lento, pero lo estoy disfrutando a tope. ¡Tenemos hasta blog!
Ahora, no me quedan muchos juegos que no haya probado y que me interesen, pero los hay: La Sombra del Ayer, Dogs in the Vineyard, Over the Edge o No te Duermas. Pero hay uno al que me gustaría muchísimo jugar:
OD&D. El D&D original. Me gustaría jugar una gran campaña de dungeon-crawling, sin interpretación ni narrativismo ni tonterías de esas. saborear la dificultad de sobrevivir a las trampas y muertos, la camaradería, el ansia por conseguir más tesoro y experiencia, el sabor de lo que fue los orígenes del rol.
Lamentablemente, creo que para disfrutarlo realmente necesitaría sesiones más continuadas de las que tengo ahora mismo, y eso es algo que no fácil de conseguir.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
17 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 17
Día 17- ¿Cómo te ves dentro de diez años con respecto a los juegos de rol?
Respuesta breve: Igual que siempre... y un poco más.
Respuesta larga: En realidad, no suelo pensar en ello, pero planteándolo ahora, creo que soy relativamente optimista con mi futuro rolero. Aunque imagino que la vida dará muchas vueltas, no puedo evitar pensar que dentro de 10 años seguiré jugando al rol. En lugar de una vez cada quince días, supongo que jugaré una vez cada dos meses, y que tendremos que olvidarnos de grandes campañas, pero yo voy a luchar por mantenerme al pie del cañón, por encontrar huecos en mi agenda para poder jugar.
¿Y quién sabe? Puede que tenga otro pequeño grupo de jugadores noveles a los que enseñar esta movida tan rara que son los juegos de rol. :)
Respuesta breve: Igual que siempre... y un poco más.
Respuesta larga: En realidad, no suelo pensar en ello, pero planteándolo ahora, creo que soy relativamente optimista con mi futuro rolero. Aunque imagino que la vida dará muchas vueltas, no puedo evitar pensar que dentro de 10 años seguiré jugando al rol. En lugar de una vez cada quince días, supongo que jugaré una vez cada dos meses, y que tendremos que olvidarnos de grandes campañas, pero yo voy a luchar por mantenerme al pie del cañón, por encontrar huecos en mi agenda para poder jugar.
¿Y quién sabe? Puede que tenga otro pequeño grupo de jugadores noveles a los que enseñar esta movida tan rara que son los juegos de rol. :)
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
16 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 16
Día 16 - Esa interpretación que te sale bordada
Respuesta breve: El bruto tonto. :)
Respuesta larga: Sobre el tema de las interpretaciones creo que tengo un punto de vista algo controvertido. Personalmente no tengo un gran interés por interpretar personajes. El tema del teatro improvisado es un área poco conocida para mi y es una de esas cosas que otros consideran muy vinculado a los juegos de rol y yo opino no lo valoro tanto.
Creo que esta desvinculación es debida a que considero muy dificil interpretar a un personaje sólo mediante el diálogo sin un serio entrenamiento previo. Actuar es algo a lo que le tengo mucho respeto y no aspiro a dominarlo jamás.
Esto no quiere decir que no me guste dar vida a los personajes. Eso, por paradójico que parezca, sí que me parece muy importante. Y la única forma que tengo de conseguirlo es usando clichés. Las voces tontas y las actitudes exageradas son mi arma principal a la hora de interpretar PNJs. Con los PJs intento tener más cuidado, pero al final no puedo evitar recurrir a tópicos. Son fáciles y divertidos.
Centrándonos en la pregunta, creo que hay un personaje que se me da especialmente bien: el tonto. Ese típico esbirro fiel, bruto, tonto pero de gran corazón, que seguiría a los PJs hasta el fin del mundo. Creo que nunca falla. Es divertido y querible a partes iguales. Los jugadores siempre le quieren y cuando le matas, te aseguras que van a odiar a su asesino. Este concepto llegó a mi vida gracias a la aventura clásica de AD&D de Dark Sun: Libertad. Esta aventura, de la que guardo muy buenos recuerdos, presenta a un semigigante necesitado de apoyo, que se convirtió en el PNJ más querido por mis jugadores. Desde entonces, este concepto ha vuelto a aparecer un buen puñado de veces en mis campañas, y siempre ha funcionado.
Respuesta breve: El bruto tonto. :)
Respuesta larga: Sobre el tema de las interpretaciones creo que tengo un punto de vista algo controvertido. Personalmente no tengo un gran interés por interpretar personajes. El tema del teatro improvisado es un área poco conocida para mi y es una de esas cosas que otros consideran muy vinculado a los juegos de rol y yo opino no lo valoro tanto.
Creo que esta desvinculación es debida a que considero muy dificil interpretar a un personaje sólo mediante el diálogo sin un serio entrenamiento previo. Actuar es algo a lo que le tengo mucho respeto y no aspiro a dominarlo jamás.
Esto no quiere decir que no me guste dar vida a los personajes. Eso, por paradójico que parezca, sí que me parece muy importante. Y la única forma que tengo de conseguirlo es usando clichés. Las voces tontas y las actitudes exageradas son mi arma principal a la hora de interpretar PNJs. Con los PJs intento tener más cuidado, pero al final no puedo evitar recurrir a tópicos. Son fáciles y divertidos.
Centrándonos en la pregunta, creo que hay un personaje que se me da especialmente bien: el tonto. Ese típico esbirro fiel, bruto, tonto pero de gran corazón, que seguiría a los PJs hasta el fin del mundo. Creo que nunca falla. Es divertido y querible a partes iguales. Los jugadores siempre le quieren y cuando le matas, te aseguras que van a odiar a su asesino. Este concepto llegó a mi vida gracias a la aventura clásica de AD&D de Dark Sun: Libertad. Esta aventura, de la que guardo muy buenos recuerdos, presenta a un semigigante necesitado de apoyo, que se convirtió en el PNJ más querido por mis jugadores. Desde entonces, este concepto ha vuelto a aparecer un buen puñado de veces en mis campañas, y siempre ha funcionado.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
15 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 15.
Día 15- El juego que te gustaría que se publicase/tradujese en el futuro
Respuesta breve: Burning Wheel / Otros ;)
Respuesta larga: hay un montón de juegos que creo que se merecen ser traducidos al español. Ahora que estamos en una buena temporada rolera, hay editoriales como ConBarba y Holocubierta que se está encargando de traducir un buen número de juegos de rol que quería tener traducidos. Apocalypse World, No Te Duermas o Mouse Guard son ejemplos de ello. Y gracias a ello, hay pocos juegos que me urjan ver traducidos. Sin embargo, tengo una espina clavada.
Burning Wheel, mi juego favorito, no ha sido traducido al español. Yo ya tengo mis ayudas, listas de habilidades e incluso las 400 profesiones del juego traducidas al español y creo que no necesito nada para jugar a BW en mi idioma, pero sería genial tener en castellano este pedazo de juego.
Admito que es una tarea complicada, pues es un juego muy extenso, poco agradecido y con un precio ajustado, así que entiendo que las editoriales roleras españolas vean complicado su publicación, pero de esperanza también se vive. Sobre todo el rolero. :)
Y hablando de esperanza, si hablamos de juego publicados creo que estoy obligado a decir otra cosa. Hay, no uno, sino dos juegos que me muero por ver publicados en el futuro. Son los dos juegos en los que llevo trabajando algo más de dos años en paralelo.
Uno de ellos es un sandbox al más puro estilo old school ambientado en la Tierra de Lovecraft durante la época colonial. Se acerca mucho a ser un retroclón del OD&D y está inspirado en gran medida por el Lamentations of the Flame Princess, aunque espero que tenga personalidad propia. Aunque el diseño está prácticamente terminado, la parte de escritura es extensa y abrumadora
El otro es una campaña autojugable de ciencia-ficción, compuesta de 10 partes, de las cuales 6 están totalmente terminadas, pero las otras 4 se me atascan horriblemente. Le tengo muchas ganas a este juego y espero poder terminarlo algún día.
Obviamente, sería un sueño hecho realidad ver publicados estos juegos algún día. Ya estoy investigando todo este mundo que es la autopublicación, el mecenazgo y demás, para ver si alguna vez puedo hacer llegar a otras mesas todas estas ideas.
Respuesta breve: Burning Wheel / Otros ;)
Respuesta larga: hay un montón de juegos que creo que se merecen ser traducidos al español. Ahora que estamos en una buena temporada rolera, hay editoriales como ConBarba y Holocubierta que se está encargando de traducir un buen número de juegos de rol que quería tener traducidos. Apocalypse World, No Te Duermas o Mouse Guard son ejemplos de ello. Y gracias a ello, hay pocos juegos que me urjan ver traducidos. Sin embargo, tengo una espina clavada.
Burning Wheel, mi juego favorito, no ha sido traducido al español. Yo ya tengo mis ayudas, listas de habilidades e incluso las 400 profesiones del juego traducidas al español y creo que no necesito nada para jugar a BW en mi idioma, pero sería genial tener en castellano este pedazo de juego.
Admito que es una tarea complicada, pues es un juego muy extenso, poco agradecido y con un precio ajustado, así que entiendo que las editoriales roleras españolas vean complicado su publicación, pero de esperanza también se vive. Sobre todo el rolero. :)
Y hablando de esperanza, si hablamos de juego publicados creo que estoy obligado a decir otra cosa. Hay, no uno, sino dos juegos que me muero por ver publicados en el futuro. Son los dos juegos en los que llevo trabajando algo más de dos años en paralelo.
Uno de ellos es un sandbox al más puro estilo old school ambientado en la Tierra de Lovecraft durante la época colonial. Se acerca mucho a ser un retroclón del OD&D y está inspirado en gran medida por el Lamentations of the Flame Princess, aunque espero que tenga personalidad propia. Aunque el diseño está prácticamente terminado, la parte de escritura es extensa y abrumadora
El otro es una campaña autojugable de ciencia-ficción, compuesta de 10 partes, de las cuales 6 están totalmente terminadas, pero las otras 4 se me atascan horriblemente. Le tengo muchas ganas a este juego y espero poder terminarlo algún día.
Obviamente, sería un sueño hecho realidad ver publicados estos juegos algún día. Ya estoy investigando todo este mundo que es la autopublicación, el mecenazgo y demás, para ver si alguna vez puedo hacer llegar a otras mesas todas estas ideas.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
14 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 14
Día 14- El PJ más memorable que conoció un PJ tuyo
Respuesta breve: El artista adicto de xMeNux en el Rastro de Cthulhu.
Respuesta larga: He conocido a un montón de PJs memorables, pero la mayor parte de las veces han sido siendo como director cuando más los he apreciado y admirado. Como jugador, también he tenido compañeros excepcionales, pero los recuerdo menos. Eso sí, me resulta dificil olvidar a ese tipo tan despreciable que resultó siendo el PJ de mi buen amigo xMeNux, para una campaña del Rastro de Cthulhu.
En un principio era sólo un artista perdido que empezaba a experimentar con las drogas. con el tiempo, acabó convirtiendose en un drogadicto misógino, asesino despiadado y odioso. cabe destacar que este ejemplar no desentonó con el espíritu del juego, ya que mantenía sus negocios a escondidas e ilustraba bien el mundo delictivo de la época. Además, tenía un cierta moral y a los que consideraba amigos los trataba con respeto. Como digo, es uno de esos PJs que estoy seguro de que no podría llevar y que, de tanto odiarlo, acabó convirtiendose en inolvidable.
Respuesta breve: El artista adicto de xMeNux en el Rastro de Cthulhu.
Respuesta larga: He conocido a un montón de PJs memorables, pero la mayor parte de las veces han sido siendo como director cuando más los he apreciado y admirado. Como jugador, también he tenido compañeros excepcionales, pero los recuerdo menos. Eso sí, me resulta dificil olvidar a ese tipo tan despreciable que resultó siendo el PJ de mi buen amigo xMeNux, para una campaña del Rastro de Cthulhu.
En un principio era sólo un artista perdido que empezaba a experimentar con las drogas. con el tiempo, acabó convirtiendose en un drogadicto misógino, asesino despiadado y odioso. cabe destacar que este ejemplar no desentonó con el espíritu del juego, ya que mantenía sus negocios a escondidas e ilustraba bien el mundo delictivo de la época. Además, tenía un cierta moral y a los que consideraba amigos los trataba con respeto. Como digo, es uno de esos PJs que estoy seguro de que no podría llevar y que, de tanto odiarlo, acabó convirtiendose en inolvidable.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
13 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 13
Día 13- El Pnj más memorable que has conocido
Respuesta breve: Un coordinador de Mutantes en la Sombra
Respuesta larga: Es curioso como recuerdo las cosas más tontas, mientras olvido las cosas importantes. El caso es que el PNJ que mejor recuerdo era un coordinador que nos asignaba misiones en una campaña de Mutantes en la Sombra, cuyo nombre no recuerdo ahora mismo (entonces tan memorable no sería, ¿no?). El caso es que el tío era una especie de alivio cómico, torpe y remilgado con una particular manía: no paraba de sorber saliva. Ese pequeño detalle, magistralmente interpretado por el narrador, se convirtió en su seña de identidad y en el origen de un montón de bromas. Este PNJ tuvo un retorno triunfal varias aventuras después y se convirtió en un personaje querido por todos.
A día de hoy, desconozco si la escenificación del PNJ fue obra del director, de la aventura que estabamos jugando o, lo más probable, una mezcla de ambos, pero aún me descubro ante su genial simpleza.
Respuesta breve: Un coordinador de Mutantes en la Sombra
Respuesta larga: Es curioso como recuerdo las cosas más tontas, mientras olvido las cosas importantes. El caso es que el PNJ que mejor recuerdo era un coordinador que nos asignaba misiones en una campaña de Mutantes en la Sombra, cuyo nombre no recuerdo ahora mismo (entonces tan memorable no sería, ¿no?). El caso es que el tío era una especie de alivio cómico, torpe y remilgado con una particular manía: no paraba de sorber saliva. Ese pequeño detalle, magistralmente interpretado por el narrador, se convirtió en su seña de identidad y en el origen de un montón de bromas. Este PNJ tuvo un retorno triunfal varias aventuras después y se convirtió en un personaje querido por todos.
A día de hoy, desconozco si la escenificación del PNJ fue obra del director, de la aventura que estabamos jugando o, lo más probable, una mezcla de ambos, pero aún me descubro ante su genial simpleza.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
12 de noviembre de 2013
El Desafío de los 30 Días. Día 12
Día 12- El enemigo favorito al que te has enfrentado
Respuesta breve: Una Conductora.
Respuesta larga: El tema de los villanos es para mí un tema complejo en los juegos de rol. O abusas de la "inmunidad de guión" y l o es complicado que un villano dure más de una escena ante un grupo de jugadores estándar. Por eso mismo, no guardo grandes recuerdos de archienemigos. O el director se había asegurado de que fuera intocable y por lo tanto el tiparraco no se ganaba mi respeto, o nos lanzabamos como fieras a por él, ignorando a sus secuaces.
Por supuesto, había excepciones: Hombres de negocios, demonios incorpóreos, algún general enemigo... pero apenas les recuerdo. Sin embargo, sí recuerdo un enemigo concreto, más reciente eso sí, porque me encantó cómo se desarrolló la enemistad. Curiosamente, ese enemigo resultó ser otro PJ.
Habíamos empezado nuestra primera campaña de Apocalypse World y eramos un grupo formado por un Arreglador, un Ángel, una Conductora y yo, un Exterminador. Eramos amigos con un buen trato que se vieron envueltos en una guerra de bandas entre dos asentamientos rivales. Yo acabé trabajando para uno de los jefazos y la Conductora para el otro. Y entonces empezamos a putearnos. Sin hablarlo siquiera, nuestros personajes empezaron a atacarse, robándose, dañando a seres queridos del otro y difamando e insultando. Al final la campaña quedó interrumpida abruptamente cuando mi Exterminador se preparaba para volarle los sesos a esa maldita entrometida de Conductora.
Fueron apenas 4 o 5 sesiones realmente divertidas. Nos enemistamos y no podía parar de disfrutar, y me consta que a la otra jugadora también le pasaba igual. Y fue así porque lo hicimos con respeto. Nos respetabamos tanto que, sí, "intentabamos que nuestros personajes fueran reales" pero sin hacer nada que pudiera molestarnos de verdad como jugadores. De hecho, no tengo ni idea de lo que habría pasado si hubieramos seguido la campaña, pero estoy seguro de que no hubiera matado a la Conductora sin el permiso de la jugadora.
Creo que no hay muchos juegos que permitan esta dulce enemistad entre jugadores, pero sin duda es algo que merece la pena probar.
Respuesta breve: Una Conductora.
Respuesta larga: El tema de los villanos es para mí un tema complejo en los juegos de rol. O abusas de la "inmunidad de guión" y l o es complicado que un villano dure más de una escena ante un grupo de jugadores estándar. Por eso mismo, no guardo grandes recuerdos de archienemigos. O el director se había asegurado de que fuera intocable y por lo tanto el tiparraco no se ganaba mi respeto, o nos lanzabamos como fieras a por él, ignorando a sus secuaces.
Por supuesto, había excepciones: Hombres de negocios, demonios incorpóreos, algún general enemigo... pero apenas les recuerdo. Sin embargo, sí recuerdo un enemigo concreto, más reciente eso sí, porque me encantó cómo se desarrolló la enemistad. Curiosamente, ese enemigo resultó ser otro PJ.
Habíamos empezado nuestra primera campaña de Apocalypse World y eramos un grupo formado por un Arreglador, un Ángel, una Conductora y yo, un Exterminador. Eramos amigos con un buen trato que se vieron envueltos en una guerra de bandas entre dos asentamientos rivales. Yo acabé trabajando para uno de los jefazos y la Conductora para el otro. Y entonces empezamos a putearnos. Sin hablarlo siquiera, nuestros personajes empezaron a atacarse, robándose, dañando a seres queridos del otro y difamando e insultando. Al final la campaña quedó interrumpida abruptamente cuando mi Exterminador se preparaba para volarle los sesos a esa maldita entrometida de Conductora.
Fueron apenas 4 o 5 sesiones realmente divertidas. Nos enemistamos y no podía parar de disfrutar, y me consta que a la otra jugadora también le pasaba igual. Y fue así porque lo hicimos con respeto. Nos respetabamos tanto que, sí, "intentabamos que nuestros personajes fueran reales" pero sin hacer nada que pudiera molestarnos de verdad como jugadores. De hecho, no tengo ni idea de lo que habría pasado si hubieramos seguido la campaña, pero estoy seguro de que no hubiera matado a la Conductora sin el permiso de la jugadora.
Creo que no hay muchos juegos que permitan esta dulce enemistad entre jugadores, pero sin duda es algo que merece la pena probar.
Este post va de:
Desafío de los 30 días,
rol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)