Mostrando entradas con la etiqueta decisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decisiones. Mostrar todas las entradas

8 de septiembre de 2010

Más guerra (III): tregua

En las últimas semanas he obtenido tres juegos nuevos: Britania, Roborrally y The Napoleonic Wars.

Creo que tengo nuevo material lúdico por bastante tiempo así que cancelo la cesta de ahorro hasta que me vuelva el mono.

Y además, me está volviendo la vena rolera, así que permaneced pegados a la pantalla...

10 de agosto de 2010

Más guerra (II)

Cambio de planes.
Recientemente con la celebración de mi cumpleaños, he recibido como regalo el Britania.
Y mooola.

Consecuentemente, mi lista de deseos se ha visto reducida considerablemente. Ya no veo necesidad de aquirir otro juego de ambientación "antigua" y relativamente asequible (es decir: de duración moderada y para más de 2 jugadores). Además, mi ansia de consumismo friki se ha visto reducido considerablemente, así que el proceso de Ahorro irá para largo. El caso es que el listado de juegos candidatos queda reducido a los dos siguientes:



Combat Commander: Europe. Wargame táctico para 2 jugadores en la segunda guerra mundial. Hay tres bandos: Americanos, Rusos y Alemanes. El juego es profundo aunque rápido y fácilmente comprensible. Muy elogiado, pero las principales críticas hablan de "demasiado caos".


Here I Stand. Guerras reformistas del siglo XVI. Un juego de larga duración (una tarde larga) para 3-6 jugadores, siendo el número ideal el máximo. Su fidelidad histórica es encomiable e incluye a un montón de personajes famosos.
Ambos son juegos muy apreciados y elogiados con motor de cartas, algo que me encanta. Pero el número de jugadores y temática de ambos es demasiado retrictivo como para que salga mucho a la mesa, así que en el fondo, la motivación principal de esta compra será la satisfacción personal (ya que ninguno es especialmente apto para solitarios). ¿Qué juego debería adquirir?

5 de agosto de 2010

Más guerra

Mis impulsos de frikismo me traen de vuelta al maravilloso mundo de los juegos de mesa, y más concretamente, de los wargames.

Recientemente y a un precio irrisorio, adquirí el Battle for Germany un wargame ligero para 2-4 jugadores que describe los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Dos ejércitos alemanes (oriental y occidental) deben evitar durante el mayor tiempo posible que los Aliados y el Ejército Soviético tomen Berlín.
Tiene un toque wargamero muy encantador, con su mapa de papel, sus fichas de cartón cutrillo... Ya digo, encantador.
A ver si encuentro el momento de estrenarlo con algún amiguete con espíritu wargamero en ciernes.

El caso es que me han entrado ganas de hacerme con otro juego de mesa de categoría "peso pesado". Como con el tema de la independización no tengo tanto gasto disponible, me he propuesto iniciar el 2º Plan de Despliegue del Método de Ahorro Patentado Davader & Co.

¿Qué busco en un juego?
ESte es un buen punto de partida para mi propósito. Después de mucho probar, jugar y analizar he llegado a la conclusión de que lo que más valoro en un juego es su tema. Posiblemente por mi herencia rolera, la temática de un juego puede ser más importante para mí que muchas otras cosas. Y por eso mismo me disgustan tanto algunos juegos "de calidad" como Agrícola o Colosseum (porque en un juego de la Roma clásica lo más divertido es organizar espectáculos... claaro) También valoro positivamente la interacción entre jugadores, la presencia escasa de azar (pero, por Dios, que exista), y que funcione bien con un amplio margen de jugadores.

Luego, hay una característica que un juego necesita para que el juego salga a la mesa: brevedad. Los juegos de más de 3-4 horas suelen vetarse rápidamente, principalmente porque no tenemos mucho tiempo y la gente entra y sale de jugar en cualquier momento.


Candidatos
Ya sé que alguno diría "Macho, ahí tienes el Colonos de Catán", pero lo cierto es que busco algo más complejo y exigente, y relacionado con los wargames, que son mi tema favorito. Hasta el momento, mis opciones son las siguientes:


Combat Commander: Europe. Un wargame de complejidad media ambientado en Europa en la Segunda Guerra Mundial. Me quedé con ganas de cogerlo cuando me hice con el Conflict of Heroes.
PROS: Mi tema favorito: La Segunda Guerra Mundial. Buenas críticas.
CONTRAS: Sólo para 2 jugadores. Y no funciona en solitario. Uff. Y no es barato.



Struggle of Empires. Un juego más de civilizaciones que de guerra, pero con muy buenas críticas, ambientado en el siglo XVIII. Competencia por las colonias, diplomacia y puteo, mucho puteo.
PROS: Es rápido. Se supone que en 3 horas se juega. ¡Y admite de 2 a 7 jugadores!
CONTRAS: El tema no me entusiasma; no es exactamente un wargame. Componentes aparentemente feos.



Here I Stand. Un wargame del siglo XVI en Europa, con un montón de personajes de la época y grandes sucesos.
PROS: Muy buenas críticas entre jugones. Multijugador.
CONTRAS: Duración de 6 horas en adelante (glups). Precio elevado.



Britania. Un juego sobre las tribus que habitaron Inglaterra durante 10 siglos, desde los Romanos hasta los últimos normandos.
PROS: Fidelidad hitórica. Tema muy atractivo.
CONTRAS: Es para 3-5 jugadores, pero parece que funciona regular con un número distinto de 4.


Europe Engulfed. Juego estratégico multijugador en la Europa de la Segunda Guerra Mundial. Atractivo y de bloques.
PROS: Parece funcionar muy bien con 2-3 jugadores.
CONTRAS: No sé si será demasiado rollo Risk. Duración excesiva.

¡A las Barricadas! Un juego táctico de la Guerra civil Española y creado aquí. Tiene muy buena pinta.
PROS: Me atrae muchísimo el tema y es de producción nacional.
CONTRAS: De nuevo, sólo para 2 jugadores. Acabo de descubrir que aún no ha salido la 2ª edición y la 1º es complicada de encontrar.



Hammer of the Scots. Un juego estratégico sobre Braveheart. Escoceses contra ingleses en un juego de bloques muy entretenido.
PROS: Sencillo y rápido. William Wallace mola.
CONTRAS: Sólo para 2 jugadores...


Wellington. Un juego estratégico sobre la Guerra de Independencia española. Hasta 4 jugadores llevan a los dos ejércitos franceses, los rebeldes españoles y el ejército de apoyo británico.
PROS: Hasta 4 jugadores. El tema interesante.
CONTRAS: Recibió críticas negativas.



Roborally. Vale, ya sé que es lo menos parecido a un wargame, pero llevo tiempo siguiéndole la pista y creo que puede ser tremendamente divertido.
PROS: Frenético y muy divertido. Multijugador.
CONTRAS: No es un wargame.


¿Alguna sugerencia?

30 de marzo de 2009

Lavado de cara

Dos años es mucho tiempo y ya es hora de hacerle un lavado de cara al bueno de Pulpo Miccion. Durante los próximos días habrá mucho movimiento en el blog y las cosas aparecerán y desaparecerán por arte de magia.

En algún momento, la cosa se estabilizará.

EDITO: Se me olvidaba comentar que cualquier opinión o sugerencia será muy bien recibida.

8 de enero de 2009

Estos son los hechos (III): El Resultado

Los Reyes no me han traído ningún juego ¡aunque sí el estupendo Go!Explore, el GPS para PSP que llevaba muco tiempo esperando! y el dinero suficiente como para poder comprarme cualquiera de los juegos que tenía en mente. Había llegado la hora de elegir. Le he estado bastantes vueltas al asunto y aquí van los resultados.

La encuesta parece haberla ganado el España 1936 y Conflict of Heroes a la par. Medio punto de compra para cda uno. Sin embargo, los comentaristas Wkr y Funy Skywalker me instaron a investigar otros wargames y han llegado hasta mi ranking el Combat Commander: Europe y el Lock'n'Load: Band of Heroes. Quizá un poco tarde, pero tenía que considerarlos.


Sobre las propuestas de juego a mi alrededor, ayer llegué a una conclusión. Varias personas me habían comunicado su interés por jugar, pero tanto como el de jugar al rol: variable. Algunos jugarían alguna vez, otros nunca, pero no veo a ninguno conviertiendose en wargamero habitual, por lo que me di cuenta de que posiblemente fuera a jugar más veces en solitario que acompañado; así que, de repente, esa cualidad en un juego se convirtió en un requisito casi fundamental. CC:Europe y España 1936 (a pesar de ir primero en la encuesta) se iban casi al garete.

Mediante la lectura de reglamentos y opiniones en la red, ya tenía descartado el Marea de Acero y el Memoir '44, y mi espiritu wargamero me hacía tirar hacia el Conflict of Heroes (o alguno similar).

Finalmente, el ganador iba a ser un wargame, Conflict of Heroes o Lock'n'Load:BoH. Éste último parecía ser un juegazo, aunque con un manual horriblemente redactado. Entre eso y que en Madrid y tiendas on-line españolas parece estar completamente agotado decidí descartarlo.

Pero había un Conflict of Heroes en Generación X. Llevaba desde el principio esperándome en el estante de la sección de juegos. Hablándome de historias bélicas llenas de épica y drama. Retando mi capacidad estratégica (o más bien táctica).


Ya está en mis manos.

Y al margen de su mecánica y jugabilidad que aún no he podido probar, he quedado sorprendido por la calidad de los componentes. Preparados para horribles minitokens y mapas de papel, me he encontrado con cinco mapas en cartón increíblemente grueso y un centenar y medio de tokens gruesos y suficientemente grandes, que además están redondeados por las esquinas por lo que no hace falta clippearlos (1). Y las cartas no están mal tampoco. Eso sí, el reglamento en plan periódico me ha parecido demasidado exagerado; sobre todo en comparación con el reglamento en español que tengo ya en versión cuadernillo.

En resúmen, una compra de la que estoy a priori muy satisfecho y que espero poder aprovechar el máximo posible. Gracias a todos por participar.

Estáis todos invitados a luchar por la Madre Patria.

(1) Clippeo: dícese del proceso de cortar las esquinitas de los millones de tokens de un wargame con el objetivo de preservar su existencia y eliminar cualquier babilla de cartón suelta que pueda hacer que se enganchen entre ellos y se deshilachen.

26 de diciembre de 2008

Método de Ahorro Friki Patentado de Davader & Co

¿Cansado de estar arruinado por comprar todos esos juegos que tanto te tientan? ¿Enfadado por las múltiples decepciones de comprar un juego impulsivamente para aburrirte de él a la semana siguiente? Usted necesita el Método de Ahorro Friki Patentado de Davader & Co...

Exponiendo:

que quiero comprarme un juego bélico y no tengo dinero. Mientras decido qué juego comprarme, he decidido comenzar a ahorrar para ese juego (el que sea) de la siguiente forma.

Se acuerda:

Uno. Que se meterá en un Fondo imaginario de Ahorro Friki cantidades de dinero por valor de determinados gastos de ocio que no he llevado a cabo en pos de comprarme ese juego. Cada vez que no se gaste el dinero en algo que se quiera por capricho se incluirá el importe de ese gasto en el Fondo. Los gastos de obligaciones o por necesidad no se ven afectados.

Dos. Que cada vez que se compre, de forma extraordinaria, algún producto de ocio que no sea de primera necesidad, se reducirá el Fondo en dicho valor. Además, se prohíbe terminantemente la compra de juegos de mesa o de cartas hasta la finalización del proceso.
Adenda primera. La compra mensual de cómics está excluída de esta regla.
Adenda segunda. Se permite la compra de un libro al mes, al margen de esta regla.

Tres. Que cuando el Fondo alcance el valor de 36 euros se comprobará si el juego favorito (para consultar el método de elección del juego, pulsar aquí) es el España 1936. De ser así, se procederá a la compra de dicho juego. De no ser así, se continuará con el método hasta llegar a los valores de 50 y 60, momentos en los que se comprobará si los juegos favoritos en dicho momento son Memoir '44 y Conflict of Heroes, respectivamente. Si continúa sin ser así, se proseguirá el sistema hasta alcanzar los 80 euros y se adquirirá el Marea de Acero.

Cuatro. Que si en el momento de la publicación en español del juego de mesa de Battlestar Galactica no se ha finalizado el Método de Ahorro Friki Patentado, el usuario se reserva el derecho de adquirir el anteriormente citado juego y cancelar o reiniciar el actual Método de Ahorro Friki Patentado.

Cinco. Que cualquier ingreso inesperado que se reciba durante el proceso de ahorro podrá asignarse total o parcialmente al Fondo.

Seis. Que se llevará un listado de los últimos movimientos del Fondo. Este informe será accesible para todo el público a través de este blog y será actualizado periódicamente.

25 de diciembre de 2008

El Camino hacia la Victoria

Ya es oficial: Voy a comprarme un juego bélico. Le tengo muchas ganas, y viendo que al final no coló (cosa normal, por otra parte), he decidido adquirirlo por mis medios. Como mi economía no anda muy chanante voy a tener que recurrir al Método de Ahorro Patentado de Davader & Co. Sabrán más sobre este revolucionario sistema de administración económica en el próximo post.

Por el momento, es importante decidir qué juego voy a comprar. Para esta elección voy a recurrir al método de elección demagodemocrático más de moda. Habrá 4 puntos de compra a repartir, el juego que más puntos consiga será el favorito, aunque estos puntos podrán variar con el paso del tiempo.

En primer lugar, crearé una encuesta para que todo el mundo pueda votar por su juego favorito. El juego que vaya en primera posición en esta encuesta se llevará 1 punto de compra. También será bienvenida críticas de cualquier lector.

En segundo lugar quiero que cualquiera que quiera jugar a alguno de estos juegos se ponga en contacto conmigo y me comunique cuál preferiría. Se puede opinar en los comentarios, por teléfono, por correo o cara a cara. Según estos votos se repartirán 2 puntos de compra.

Por último, me reservo el último punto de compra para mí mismo. En cada momento, según vaya leyendo más información, reseñas y opiniones sobre estos juegos me sentiré más inclinado por un juego que por otro.

Sin más dilación paso a describir los juegos que optan a compra:




Conflict of Heroes: Awakening the Bear! Russia 1941-1942 [Posición en la BGG: 33, puntuación: 8,49].
Un juego ambientado en la invasión alemana a Rusia durante la Segunda Guerra Mundial, combina la elegancia de los Eurogames y la profundidad estratégica de los wargames.

Pros:
- ¡Es un verdadero wargame!
- Muy bien valorado.
Contras:
- Está en inglés.
- Visualmente poco atractivo. (¡Estoy comprando cartón!
- Sólo para 2 jugadores.




Marea de Acero (Tide of Iron) [Posición en la BGG: 72, puntuación: 7,74].
En este espectacular juego, los jugadores (de 2 a 4) se encargan de simular conflictos transcurridos en toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial entre Alemanes y Aliados. Ofrece multitud de tropas de plástico y una gran cantidad de escenarios modulables.

Pros:
- Componentes visualmente impactantes.
- Complejidad cercana al wargame (sí, para mí es un pro).
Contras:
- Es muy caro.
- He leído algunas críticas muy duras sobre este juego.




Memoir '44 [Posición en la BGG: 40, puntuación: 7,66].

Este juego para 2 jugadores (aunque ampliable) ofrece recrear conflictos famosos de la Segunda Guerra Mundial, mediante mecánicas de juego sencillas, pero que requieren estrategia, suerte y un plan de batalla flexible y agresivo.

Pros:
- Componentes visualmente preciosos. (Sí, soy ameritrasher, ¡fuera los europingüinos!)
- Tiene bastante expansiones.
Contras:
- Demasiado simple.
- No es equilibrado (aunque eso no es algo implicitamente malo).





España 1936 [Posición en la BGG: 437, puntuación: 7,92].
Un juego para recrear la Guerra Civil española de una forma completa y estratégica.

Pros:
- Es relativamente barato.
- Componente educativo histórico interesante.
(- Poder conseguir que los republicanos ganasen la guerra.)
Contras:
- Es sólo para 2 jugadores
- Trata la guerra completa, no una batalla.



¡A opinar!

23 de diciembre de 2008

No soy sutil (II)

Queridos Reyes Magos,

ya sé lo que quiero para estas navidades (después de la terrible decepción de descubrir que el juego de BSG no saldrá hasta primavera):




Después de muchos meses flipando con historias de la Segunda Guerra Mundial, viendo Salvar al Soldado Ryan, viciándome como un loco a los Medal of Honor y similares y luchando por ver la serie de Hermanos de Sangre me he dado cuenta de que quiero un juego de la Segunda Guerra Mundial.

Hace tiempo me interesé por el Memoir '44, pero lo dejé pasar porque no me convencía que sólo pudiera jugarse entre 2 jugadores.

Con el resurgimiento de mi fascinación hacia los wargames (aunque nunca he jugado a ninguno) me he dado cuenta de que este será el próximo juego que caerá en mis manos... cuando ahorre lo suficiente como para permitirmelo, porque resulta exageradamente caro, pero estoy dispuesto a adquirirlo.
Y sé que no es un wargame realmente, pero se acerca lo suficiente como para que me convenza muucho.
Sin embargo, sigue habiendo un pero: necesito alguien que esté dispuesto a probarlo y jugarlo. ¿Candidatos?
Cualquier sugerencia, oferta, pregunta o solicitud en los cachondos comentarios de aquí abajo.

Y sí, tanto el Memoir '44 como el Marea de Hierro son editados en España por Edge Entertainment. ¿Alguien duda de que se haya convertido en la mayor empresa de frikismo del país?

17 de junio de 2008

Desarrollando

Una noche, George Lucas se despertó intranquilo. Había tenido una idea genial. Aunque era de madrugada no dudo en llamar a H.P. Lovecraft para convencerle que hiciera un guión basado en su idea. Éste, dio de comer a sus gatos y no paró de escribir hasta que hubo terminado. Metió el guión en un sobre y lo envió por correo a su buen amigo, Jack Kirby, que una semana después ya había creado el mejor cómic de todos los tiempos. Así comenzó todo.


Puede que hayáis notado que últimamente posteo menos de lo habitual. El culpable es el nuevo juego de rol que me he animado a diseñar, y del que hablé hace unas semanas.

En principio, lo había titulado Blue Light Corps, pero no me convence, así que, tras esquematizar el sistema y la ambientación, creo que es el momento de asignarle un nombre definitivo.

En Salgan Al Sol ya he creado un post al respecto, pero me gustaría oír la voz de todo el mundo. ¿Cómo se debería llamar el mejor juego de rol de superhéroes espaciales de la historia? Tenéis una encuesta aquí al lado.

Y si a alguien se le ocurre otro nombre mejor que no dude en comentarlo, por supuesto.

EDITO 19/06/08: A veces estaría bien que investigase un poco antes de escribir. Resulta que ya existe un juego de rol llamado Nemesis RPG. No lo conocía, no es demasiado conocido y tiene una temática lovecraftiana, pero prefiero evitar conflictos. A pesar de ser uno de los más votados, me temo que Némesis será descartado de la lista. Los que lo votaron, les rogaría que eligieran otro nombre. Gracias.

4 de junio de 2008

Arruinado por el rol

Junio va a ser un mes de dudas y novedades. De hecho, las dudas surgen de las novedades que van a salir en cuanto a juegos de rol.


En primer lugar, se prevé que este mes, Edge Entertainment publique El Rastro de Cthulhu y Los Esoterroristas. El primero va a caer seguro, pero con el segundo no lo tengo tan claro, en primer lugar porque no termina de llamarme la atención, y en segundo porque seguro que no lo juego.


Por otra parte, el 20 de junio los cimientos del rol van a temblar en España: D&D 4ª Edición saldrá a la venta. Por el momento, las críticas son bastante positivas y ni siquiera los críticos acérrimos del dungeonismo parecen poder/querer encontrarle grandes fallos, así que se podría pensar que es un buen juego. Ahora la gran duda es si seré capaz de gastarme unos 100 euros (calculo unos 35-40 euros por cada uno de los tres manuales) en un juego que es posible que no estrene nunca...

Dificil decisión.

(Sí, sé que este post tiene poco interés, pero son mis inquietudes, ¿qué le vamos a hacer?)

EDITO: Desde la lista de correo de DnD parece casi confirmado unos 35 gallifantes por libro, lo que hacen un total de 105 euros. Glup!

16 de marzo de 2008

Lamentamos comunicar a los lectores de Pulpo Miccion que el blog permanecerá inactivo durante la próxima semana por motivos personales. Vacaciones de Semana Santa, vaya.

Disculpen las molestias.

10 de marzo de 2008

¡Elecciones!

Ayer di mi voto en un asunto importante, o al menos, con más importancia de la que le había dado en ocasiones anteriores. Se decidía algo muy importante para el país, y posiblemente para toda Europa.
La verdad es que la decisión no fue dificil para un friki como yo; porque por si no le ha quedado claro a alguien, los auténticos ganadores de la jornada de ayer han sido los frikis. Porque ha ganado lo friki. Somos un colectivo en crecimiento, formado por miembros inconscientes auténticos y por personas que anhelan el calificativo que se ha teñido de un significado despectivo gracias a la inestimable ayuda de la telebasura de este país (que no alcanza a diferenciar el freak del freakie). Somos muchos. Nos une la cultura, la pasión, la constancia y la ilusión. Es cierto que nos alejamos de la realidad, pero eso nos permite tener una imagen maś amplia, aunque distorsionada, de ella. Y haciéndo comparaciones absurdas podemos convertirnos en jueces justos o silenciosos testigos.

Resumiendo, ha ganado Rodolfo Chiquilicuate. Y le vamos a demostrar a toda Europa lo que opinamos de ese rancio de festival que es Eurovisión.

P.D: No, no me refería a las elecciones españolas, pero este discurso vale igualmente, porque hemos conseguido a un presidente que se despide con frases de películas molonas. Y cuando Zapatero acabe un discurso con un "Yipikai, hijo de puta" me afilio de por vida al PSOE. Palabra.

2 de enero de 2008

Feliz Año

Después de una movida nochevieja (y sin fotos, me temo) me he dado cuenta de que mi blog ya ha cumplido su primer añito de andadura. También es verdad que he estado algunos meses demasiado parado, pero a partir de ahora, la cosa debería cambiar.

He pensado que este podría ser un buen momento para refelexionar sobre los objetivos que tenía y los que he cumplido cuando cree este pequeño ciberespacio. Pero lo cierto es que al igual que cree el blog para escribir bobadas, ideas y pensamientos que considero que podía compartir con más gente, no creo necesario ninguna revisión.No voy a darle más importancia de la que tiene esta página, pero tengo la intención de incluir más contenidos roleros de los que ha tenido este año. Y, aparte, está mi pequeño y supersecreto proyecto que había dejado abandonado por falta de tiempo...

Cuánto ha crecido en tan poco tiempo, oyes...

Porque al igual que el blog, una parte importante de mi vida va a cambiar. Una etapa laboral termina y vuelvo temporalmente a la supuestamente placentera vida de estudiante para terminar mi PFC de una vez por todas.Lo cierto es que, aunque se supone que es un cambio temporal la vida da muchas vueltas y no puedo irme sin tener la impresion de que no voy a volver a ver a gente con la que me lo he pasado muy bien, con la que he compartido malos momentos y a la que seguro que voy a echar de menos.

No me queda más que desear un año 2008 mejor que el anterior a todo el que se lo merezca y a mí también.

23 de noviembre de 2007

PulpoMiccion - Season Chú

Bienvenidos a la Segunda Temporada de Pulpo Miccion.

Llevo casi tres meses sin actualizar por diferentes motivos, entre los cuales incluyo la desidia, mucho trabajo, falta de ideas y el desarrollo de algún proyecto personal que pronto podría ver la luz.

Y la verdad es que sigo prácticamente en la misma situación, así que no puedo prometer hacer actualizaciones más a menudo, pero voy a intentarlo.

De momento, estoy escribiendo esta pequeña introducción como anticipo y para animarme.

Veremos qué sucede.



En serio, han sido unos meses muuuy duros.

8 de marzo de 2007

Revelaciones

Entre ayer y hoy me han sucedido tres cosas que podría considerar importantes.

La primera es que he recibido una invitación para ver la película de "La Maldición de la Flor Dorada" (que tiene toda la pinta de ser una pedazo de wuxia en toda regla) en la IV Muestra de Cine Fantástico. Lamentablemente es para hoy y es a una hora demasiado tardía así que no podré ir.

La segunda es que he tenido una reunión de empresa, con motivo del cambio de organización, en la sala 25 del Kinépolis, y oye, siempre es bueno ir allí (o casi siempre...).

Y la tercera y más importante es una increíble revelación:


Todos recordamos al grandísimo actor Mr. T por su gran papel en el Equipo A. Bien.
En España, su personaje recibía el nombre de... M.A. Barracus. Bien.
Y si alguno ha investigado un poquito sabrá que su nombre original era B.A. Barracus, lo cual siempre me ha hecho preguntarme por qué al traductor le dió por cambiarle la primera letra. Hasta ahora pensaba que era otra de los incontables errores de traducción y cambios sin sentido de España y que el traductor del A-Team debía ser gilimemo.
Nada más lejos de la realidad.
El significado de tan bizarro nombre era, en el original, Bad Attitude Barracus.
¡Lo que significa que el nombre completo en castellano es "Mala Actitud Barracus" y, por lo tanto, está traducido magistralmente!
Me quito el sombrero ante el poderío de este anónimo traductor.

19 de febrero de 2007

Fe

He recuperado la fe en la humanidad.

He recuperado mi PSP.

Puede que penséis que estas dos afirmaciones no deberían ir unidas si no fuera un hipócrita, pues no debería haber mucha relación entre el concepto de una humanidad bondadosa y un ejemplo perfecto del consumismo que nos invade hoy en día.

No es así; y si lo es, me la pela.

El pasado viernes perdí mi PSP (no preguntéis cómo) en el autocar privado que me llevaba de vuelta del trabajo a casa. Tras múltiples intentos de recuperarla (lo que incluyo una carrera de 10 minutos, 3 llamadas, un mailo y mucha furia contenida) caí vencido por los sentimientos negativos ocasionados por nada menos que 3 cosas:

- La primera, la pérdida económica, que alcanzaba la nada despreciable cantidad de casi 300 €.

- La segunda, la pérdida personal, pues me encuentro en un periodo de mi vida en la que estoy intentando ser menos despistado y estar más atento, en un pequeño intento por madurar.

- La tercer, la pérdida de fe. Esta fue dura y demoledora, pues siempre he tenido fe en la humanidad (que no en las personas) y creo que el conjunto de los habitantes del mundo podremos llegar algún día a vivir en un lugar, ya no mejor, sino bueno. Con la pérdida de la PSP, y las constantes réplicas de quiénes me rodeaban, pensé que si una persona normal no devuelve algo propiedad de otra persona con la que puede contactar es que la avaricia ha corrompido nuestra cultura. Llamadme ingenuo si queréis; eso no me hará más infeliz. Yo prefiero odiar el cinismo. [Fin del discurso filosófico barato e incogruente debido a la felicidad]

En fin, que en estos momentos, tengo en mis manos el objeto que ha devuelto dos de mis terribles pérdidas y me hará pasar horas de diversión destrozando soldados de asalto.

20 de enero de 2007

Pepino Sin Poblemas

Ya está.
Ya es mía.
Se acabaron los viajes aburridos; el fin de las esperas impacientes; digo adiós al aburrimiento fuera de casa.


¡Síiiiiiiiiiiiii, tío!
.
(Post realizado esperando a que terminara la carga de la batería de la psp. ¡Anda que si no me iba a estar yo escribiendo tontunas!)

16 de enero de 2007

Difícil decisión


















Una de las dos cae fijo... y pronto.


¿Pero cuál?