Mostrando entradas con la etiqueta grandes acontecimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grandes acontecimientos. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2019

Poderes Malditos

Siempre me han gustado los superhéroes raros.

Quizá por eso, mi héroe favorito de la infancia fue Spiderman (que sí, que ahora es muy normalito, pero a priori un tipo con poderes por haber sido picado por una araña radiactiva suena a weird fantasy de la chunga).

Pero no fue hasta después de la adolescencia que descubrí los cómics de superhéroes extraños de verdad: Animal Man, Hellboy y la AIDP, La Cosa del Pantano, Los Outsiders, Nextwave, X-Statix, Umbrella Academy o la Patrulla Condenada. De hecho, con el descubrimiento de Grant Morrison en la Doom Patrol, se abrieron las puertas para disfrutar de Animal Man, Los Invisibles, Flex Mentallo, Kid Eternity, We3 y muchos otros.

Más allá del metalenguaje y la multitud de capas de sus historias, algo que me descubrí con estos cómics era que ser extraño también podía molar, que hay algo bonito en la rareza. Y eso me inspiró profundamente. Más allá de los rayos de energía y los poderes psicoquinésicos, de la superfuerza y el control mental, había un potencia tremendo para contar historias asombrosas sobre gente única enfrentándose a lo inimaginable. Todo esto encerraba un gran sentido de la maravilla, retorcido pero atractivo que me proporcionaba un disfrute enorme.



Poderes Malditos es mi homenaje a todos estos héroes incomprendidos. Allá por 2013 escribí una versión inicial a la que llamé "Escuadrón Maldito". Era un juego cuya propuesta planteaba la existencia de un grupo de superhéroes con problemas mentales que se veían obligados a colaborar para enfrentarse a las más extrañas amenazas inimaginables. Para el sistema de juego quería trabajar en algo atípico, que me permitiera captar lo que sucedía entre las páginas de esos cómics sin tener en cuenta las mecánicas que ya conocía. Al final, di con un sistema basado en el uso de emociones para resolver los conflictos. Con el paso de los meses fui probándolo con distintos grupos y puliendo los defectos que encontraba, como en cualquier playtesting. Pero también iba añadiendo detalles que daban cuerpo al juego. Al final, cuando consideré que el resultado era satisfactorio, tenía un juego muy probado pero también lleno de secretos y "trampas", tanto para el lector como para los jugadores. Podría hablar de estos detalles, pero creo que perderían la gracia.

Como decía, esta versión refinada fue la que envié hace unos años a Nosolorol y, tras la apropiada revisión editorial, el resultado podéis verlo desde el día de hoy en tiendas.

No quiero ponerme pesado con eso del esfuerzo y la ilusión puestas en este juego. Tampoco voy a hacer una reseña pormenorizada del reglamento o la ambientación (porque no creo que tenga mucho sentido y porque ya habrá otros que lo harán mejor).

Simplemente os diré que si os gustan los cómics de superhéroes extraños, los juegos de rol singulares o las aventuras atípicas, dadle una oportunidad a Poderes Malditos.

Creo que no os dejará indiferentes.

26 de febrero de 2018

Noticias importantes

Los más avispados os habréis dado cuenta de que no actualizo mucho mi blog últimamente. Pero no está muerto aquello que puede yacer eternamente, así que refloto este cadáver para (1) dar explicaciones y (2) hacer un anuncio al mismo tiempo.


Hay una razón por la que no actualizo tan a menudo. Bueno, hay muchas razones, pero una de las principales es que he estado enfrascado en el desarrollo de uno de mis juegos de rol: Leyendas de Arkham. Se trata de un juego muy especial al que le he dedicado gran parte de mi tiempo y mis esfuerzo. Afortunadamente, el trabajo ha dado sus frutos y...


¡La Editorial YipiKaYei va a publicar Leyendas de Arkham!





Sé que era un secreto a voces, así que podéis haceros los sorprendidos si queréis. 



Leyendas de Arkham saldrá inminentemente como mecenazgo en Verkami que espero que guste lo suficiente como para que salga adelante. Podréis encontrar más información en la página del proyecto en Verkami y en la propia página de YipiKaYei. Es posible que vayamos dando más información conforme avance el proyecto desde esas páginas, así que voy a utilizar este blog (si tengo tiempo) para mostrar opiniones personales, comentar impresiones o cosas que no estén directamente relacionadas con el juego en sí.

20 de marzo de 2014

¡Soy el Rolero de Hierro 2014!

El fallo definitivo del jurado salió hace algunos días y apenas he tenido tiempo para comentarlo por el blog, y eso que el ganador he sido ¡YO!

 

Bueno, para ser exactos, yo he sido galardonado con el Rolero de Hierro 2014, por mi juego La Puerta y La Llave (del que hablaré mi próxima entrada), pero otros compañeros han sido galardonados con los siguientes premios:

Sextante de Hierro, a la mejor retroalimentación, a Ryback.

Tenedor de Oro, al juego con mayor potencial, a Maldito Dungeon, de Carlos Plaza.

Cuchara de Plata, a la mejor propuesta con cambio de paradigmas a ¿Quién debe cambiar?, de Khimus.

Cuchillo de Bronce, al mejor uso de los ingredientes, a Safari Mars Kill'em with fire, de Enrique Vila.

Palillo de Marfil a la Mención Honorífica Especial a Imperfecto, de Pablo “Lordwhitewind” Ferrón. un premio especial y merecido, ya que demostró el mayor espíritu deportivo de toda la competición.

A pesar de toda la polémica que se haya podido generar durante las deliberaciones (que en mi opinión no ha sido más que un problema tonto de comunicación) para mi este Rolero de Hierro ha sido bastante especial.

En primer lugar, tengo que decir que no imaginaba para nada que pudiera ganar esta edición. Los juegos, como Superpúber o ¿Quién debe cambiar?, eran tan impresionantes que no se me pasaba por la cabeza que La Puerta y La Llave pudiera llevarse el Rolero de Hierro. Creo que este ha sido el único año en el que estoy de acuerdo con el fallo del jurado al completo, excepto el Rolero de Hierro 2014, que se lo hubiera dado sin miedo a Superpúber, pero es que los superhéroes me pueden. :)

Y en segundo lugar, este es el último Rolero de Hierro en el que participo; y no puedo irme con un mejor sabor de boca. Ya llevo participando muchas ediciones y creo que su cometido en mi vida como "diseñador" ha sido cumplido. Parece que en estos tiempos, la autoedición y las editoriales independientes están favoreciendo la publicación de juegos de aficionados y yo ya llevo un par de años planteándomelo. Tengo en mi cartera tres o cuatro juegos que me gustaría publicar y vender, preferiblemente en formato físico, pues creo que pueden merecer la pena. Algunos proceden de Roleros de Hierro y otros no. Y cada uno está en un estado distinto de desarrollo, dessde el que está sin apenas ninguna página de texto definitivo al que está en fase de playtesting.

De todas formas, como soy muy osado voy a decir que mi intención es que el primer juego publicado vea la luz en 2015. Luego veremos cómo de fuerte me da la bofetada la realidad.

Seguid atentos en próximos meses al blog, porque espero poder mostrar novedades.

Mientras tantos, voy disfrutar de mi gran victoria en el Rolero de Hierro y a frotarme las manos pensando en los geniales juegos que ConBarba me enviará como premio. B)

26 de marzo de 2013

¡Yo soy el Rolero de Hierro 2013!

De forma totalmente inesperada para mí, el insigne jurado del concurso Rolero de Hierro 2013 ha declarado ganador el juego Exploradores de Orión, que causalmente es el mío. :)




Exploradores de Orión es un juego de exploración espacial y aventuras, especialmente diseñado para jugar con niños (además de adultos). El reglamento es una lectura ligera de 18 páginas (incluídas medallas para recortar y la ficha de Explorador).
 Si aún no le has echado un vistazo... ¡no sé a qué esperas!

Creo que ha sido uno de los años con mayor participación (¡13 juegos!) y muchos han sido de una calidad y un potencial abrumador. Pero todos, y Exploradores de Orión el primero, necesitan depurarse.  Por lo pronto, intentaré encontrar un hueco el próximo mes para depurar el formato y la escritura, pero EdO no tendrá una revisión completa, al menos hasta después de verano, que será el periodo en el que me han prometido algunos playtesting. Por cierto, si tienes niños y pruebas EdO con ellos.... ¡no dudes en comentarme la experiencia!

Huelga decir que estoy como loco de ilusión por haber ganado. Aparte de que el premio que entrega amablemente la editorial ConBarba me emociona aún más. Aunque claro, ya soy mecenas de casi todos sus juegos.

21 de marzo de 2012

I'm baaaaaaaack...


Sí. Mi aislamiento no podía durar tanto. Aún me queda mucho que contar: mucho rol que jugar, muchos juegos que escribir y muchas frikadas que explicar.

Pulpo Miccion 1.5

2 de enero de 2012

Año nuevo, vida nueva



Comienza 2012, un año que será, invariablemente, una época de cambios. Hace tiempo que perdí la energía vital para escribir cosas interesantes y hace poco recibí el golpe final para que dejara de tener interés en escribir.


No voy a dejar mi vida rolera (y freak en general), pero voy a abandonar el blog. No sé si será cosa de unos días, un descanso de algunos meses o si lo cerraré para siempre. No me conozco lo suficiente. Pero necesito al menos unos instantes de pausa.


Sea como sea, es un buen momento para agradecer a toda la gente que me ha seguido por el blog, la que me ha animado en mis proyectos y que me ha escrito aunque solo fuera un insulto inspirador. Desde el más insignificante anónimo a la persona más importante: gracias.


Hasta ahora, hasta pronto o hasta siempre.

15 de julio de 2010

Davader no actualiza porque esta muy ocupado...

...celebrando la victoria de la Selección Española en el Mundial después de sufrir mil penurias.

...haciendo la mudanza porque por fin se independiza y se va a vivir a Madrid en, lo que Hollywood llamaría, su Mayor Aventura.

...currando como un esclavo en el trabajo, pues, como siempre, la planificación de fechas de entrega es un desastre.

...prepandose para jugar los Play-offs de la Prefa League con el equipo favorito del público, las Themyscira Raiders.

...preparando la recientemente comenzada campaña de Star Wars con las reglas FATE de Starblazer Adventures, con una primera rección bastante positiva por parte de los jugadores.

...denunciando a TiendaOciojoven por no enviarle un artículo de un pedido realizado recientemente, habiendole facturado totalmente el importe completo, por supuesto. Vamos, lo que se conoce comúnmente como "timo".

...disfrutando como un niño del "Batman & Robin" de Morrison y Quitely, la saga "La Noche Más Oscura" de DC (que humilla y pisotea a "Marvel Zombies"), "Nova" y "Guardianes de la Galaxia".

...pintando su Ejército Combinado de Infinity, prácticando todo tipo de técnicas de iluminación y sombreado con decepcionantes resultados.

...festejando pírricamente su cumpleaños, que ha pasado desapercibido en relación con el resto de acontecimientos que rodean su vida.

... e intentando quitarse la manía de hablar en tercera persona.

Cuando pueda ser, será.

28 de mayo de 2010

Vivir juntos, morir solos

Impresionante. Emocionante. Perfecto.

No tengo palabras para describir lo mucho que me ha gustado el final de Perdidos. De hecho, me ha costado algunos días organizar mi cabeza, pero ahí está.

Estoy seguro de haber vivido Historia. Esta serie ha sido un auténtico hito de la televisión y una maravilla narrativa, con altibajos pero estupenda en general.
Por cierto, estoy tremendamente sorprendido por la reacción negativa de gran parte del público, que por algún motivo han interpretado mal el final (cuando se narra tan explícitamente) o porque se han quedado misterios sin resolver. ¿En serio alguien cree que el último capítulo de Perdidos debía malgastarse en resolver misterios cuya solución no iba a aportar nada a la historia?
En fin, he de admitir que Perdidos es una serie bastante personal, que la odias o la amas, y el final no podía ser de otra manera. La conclusión me ha parecido soberbia, pero es imposible que pueda convencer a nadie que piense lo contrario.

Gracias Kate, Sawyer, Hugo, Jin, Sun, Sayid, Locke, Boone, Ben, Michael, Eko y Ana Lucía. Pero sobre todo gracias a Desmond y Jack, mis dos personajes favoritos, que brillaron con luz propia en este último episodio, donde se demostró que este último era el verdadero protagonista de la serie.


Pero hay una pregunta que me temo que queda sin respuesta después de estos 6 años espectáculares:

¿Y ahora qué?

25 de mayo de 2010

El final de Perdidos


Aún no lo he visto.

Espero poder verlo esta noche, pero me gustaría hacer una pequeña reflexión previa:

1. Han sido 6 temporadas, más o menos geniales. Gracias, J.J. 'Cliffhanger' Abrams, has hecho historia; en muchos aspectos.

2. Desde hace tiempo tengo claro que resulta imposible conseguir un final perfecto para esta serie. Como todo misterio, la gracia está en tratar de descubrir la solución, pero no en descubrirla realmente. Lo que más miedo me da es que no hayan arriesgado y tomado la salida fácil, la solución difusa.

En un par de días, las conclusiones finales.

4 de enero de 2010

Tercer aniversario (y una revelación)


De nuevo con retraso, tengo el placer de anunciar que Pulpo Miccion ha cumplido tres añitos. Ya ha aprendido a hablar y a andar. Si fuera hombres estaría en la mili y si fuera mujer llevaría falda. O algo así.

Admito que ha habido periodos de cierta sequía de entradas, pero en general estoy bastante contento con el progreso de este pequeñín. Metido en una terrible sequía rolera, el año pasado prometí escribir más sobre juegos de mesa. La razón por la que no he cumplido ni mucho menos esta promesa es que esa sequía se acabó. Terminé con esos estúpidos miedos de jugar con desconocidos y descubrí otras formas de jugar, la mayoría geniales. ¡Pero si incluso estoy jugando a mis queridos juegos indies!

Este año, también he empezado a pegarle fuerte de nuevo a los juegos de miniaturas. En primer lugar, jugando cada vez que encuentro a Infinity: the Game, que es el mejor juego de miniaturas que he visto en mi vida (y nunca me cansaré de repetir). En segundo lugar, estoy en una fantástica liga de BloodBowl donde parece que voy a convertirme en Rookie del año si sigo a este ritmo. Y en tercer lugar, igual hasta empezamos a jugar a Mordheim, por muy cutre y malo que sea.

Sin embargo, el rol sigue siendo prioridad. Han vuelto los pastos verdes a mi mundo de rol. Juego con 3 y hasta 4 grupos de juego, dirijo de vez en cuando y lo paso estupendamente bien la mayor parte de las veces. Cada vez tengo menos reparos en soltar mis extrañas opiniones en la red, mis ideas y mis anécdotas, con la intención de que a alguien les pueda resultar útil. De alguna forma. Me quedan muchos juegos por leer, por reseñar, muchas sesiones por contar, muchas ideas por explicar y muchísimas, muchísimas tontunas por mostrar.

Así que solo me queda dar las gracias a todos los que me leen; y el doble de gracias a los que comentan (porque me dan muchas alegrías).

En serio, muchas gracias.



¿Y la revelación?


Ah, sí. Casi lo olvido.


¿Preparados?


...


Ejem


...


Ahí va, ¿eh?


Yyyy...


...


Pulpo Miccion se escribe sin tilde.

27 de agosto de 2009

El Sol Oscuro... para 2010


Desde la lista de correo de D&D descubro que para 2010 van a publicar el primer juego de rol que tuve en mis manos, después de una década de ostracismo.
¡Una buena excusa para probar D&D 4ª!

Sólo espero que Devir traduzca el manual ¡...por el Dragon de Tyr!

19 de febrero de 2009

9 de enero de 2009

Dos años

Con unos días de retraso, me doy cuenta (nunca he sido bueno para las fechas) de que este blog ¡ha cumplido su segundo aniversario! ¿Por qué no aprovechar esta ocasión para hacer un poco de retrospectiva?

Al comenzar a escribir en esta bitácora no tenía absolutamente ningún objetivo. Poco a poco se iba entreviendo por donde iban a ir los tiros, pero se podía leer un montón de humo sobre cine, humor, videojuego y frikismo en general.

Durante el segundo año, tal y como me propuse, me enfoqué en los juegos de rol, con reseñas, sesiones de juego y algo de teoría y filosofía rolera. Curiosamente, esto coincidió con el descubrimiento de los juegos de rol indies, que han supuesto una revolución personal. Tampoco abandoné por completo otros temas frikis o personales, pero la temática había quedado clara, y además, estaba muy cómodo con ella.

Este año ha terminado y puede que algo haya cambiado. Estoy considerablemente decepcionado con mi situación rolera y poco a poco voy interesándome más por los juegos de mesa y wargames. Ya era bastante aficionado a los eurogames, pero nunca me volqué con ellos como con los juegos de rol. Puede que sea el momento de cambiar.

¿Y para este año? Pues creo que es un buen momento para tocar una nueva área sin abandonar las anteriores. Quiero seguir hablando de juegos de rol y seguir contando anécdotas personales, pero si mi instinto sigue el camino que lleva, los juegos de mesa van a jugar un papel importante el próximo año.

Bueno, y a vosotros, lectores: ¿qué os parece? ¿qué opináis de este cambio? ¿qué os gustaría leer en este blog? ¿qué cambiarías? ¿qué echáis en falta o qué os sobra? Todas vuestras plabras serán escuchadas con suma atención.

Mientras tanto, seguid disfrutando de...

Pulpo Micción, un blog personal de juegos de rol y de mesa

3 de diciembre de 2008

Colaborando

Si hay algo que caracteriza a los frikis es todo ese superego que muestran por internet a través de foros, chats y demás, siempre teniendo la razón, sabiéndolo absolutamente todo y tratando al resto de los mortales como cretinos.

Nadie puede negarme este hecho, porque estoy seguro de ello, y quién me lo niegue es idiota. Pero a mí me hace feliz otras cosas igual de tontas.

Cambiando de tema, últimamente me dedico a prácticar un poquito el inglés y a juguetear con el Photoshop y el Gimp traduciendo fichas de personaje de juegos indies. (Tranquilos, cuando tenga una buena recopilación las colgaré por aquí.) El caso es que decidí mandar un par de ellas a los autores de los correspondientes juegos por si querían revisarlas o usarlas para lo que sea y al día siguiente me encontré con que en la página web del juego de rol 3:16 Carnage Between the Stars...

...había un nuevo enlace en la sección de descargas, que resultó ser ¡mi ficha de personaje traducidad al español!


Y Gregor Hutton me hizo feliz por un día.

Davader 3:16:
"Pues yo pasaré a la posteridad como colaborador del genial juego Tres Dieciśeis (alabado sea su nombre) y vosotros no, oh, insignificantes infieles"

Sin duda, la web de 3:16 es un página genial con un montón de enlaces útiles que llevan a otro montón de sitios variados, y demuestra que la accesibilidad de un autor no deja de ser una ventaja tanto para él como para los aficionados a sus juegos.

En fin, ahora sólo me falta jugarlo.

24 de noviembre de 2008

Canción de Hielo y Fuego

Últimamente mi vida parece estar rodeada de sucesos relacionados con la genial saga de Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin.

En primer lugar, acabo de terminar de leer la segunda novela, Choque de Reyes, y me ha gustado mucho. Llevaba cierto tiempo desencantado con el género de la fantasía medieval y he de decir que esta saga me ha emocionado bastante, aunque me costó un poco engancharme al principio del primer libro. Lo malo es que como estoy haciendome la saga en formato de bolsillo (porque no hay Dios que se lea los mazacotes esos en el metro) tardaré un tiempo en poder abalanzarme sobre el tercero.

Por otro lado, la cadena HBO ha confirmado que realizará una serie de televisión basada en esta saga. Yo no sé qué pensar: HBO es garantía de calidad, pero no termino de visualizar cómo podría ser un buen resultado. Además, hay que recordar que la saga no ha concluído y el bueno de Erre Erre Martin no ha anunciado ni cuántos libros van a conformar la saga. Amén de que la combinación de edad avanzada y obesidad no es precisamente sinónimo de buena salud, y todos los frikis rezamos a San Cthulhu por su buena salud. Al menos hasta que acabe la historia, claro.

Luego, esta semana, Edge Entertainment ha anunciado que publicará el juego de rol de Canción de Hielo y Fuego (de Green Ronin) a lo largo de 2009. Este juego no tiene relación con el Juego de Tronos D20 que publicó hace años evir, que utilizaba las reglas básicas de D&D con algunas mecánicas adicionales para intrigas y títulos. En general este juego ha recibido muy buenas críticas y me estoy planteando muy seriamente cogermelo.
Sin embargo, como discutía el otro día con un amigo, los juegos basados en ficciones con historia (franquicias, vamos) no son muy buena señal, por lo restrictivo de su ambientación. Sí, no te hace falta explicarle a los jugadores cómo es el Universo Star Wars, pero técnicamente tampoco podrán decidir el destino de la Rebelión, así que siempre queda la pregunta de ¿por qué jugar a un juego de héroes que no pueden realizar verdaderas heroicidades?
Y es que lo bueno de Canción de Hielo y Fuego son sus personajes: la astucia de Tyrion, la sensatez de Catelyn, la maldad de Cersei y la estupidez de Sansa (tonta, tonta). No estoy seguro de que pueda resultar divertido jugar en su mundo, sin poder afectar a sus personajes principales...

Y sin embargo, según leía el segundo libro, más me daba cuenta de que había un juego de rol que encajaba perfectamente con la saga: Polaris. Este juego de tragedias caballerescas se organiza en escenas, cada una centradas en un personaje jugador, de manera que cada una de ellas supongan un momento importante para ese personaje y/o su historia. ¿A nadie más le resulta familiar?
Si bien la ambientación de Polaris no tiene nada que ver con el mundo de Canción de Hielo y Fuego (a no ser que el Invierno que llega sea mucho más duro de lo que nadie imagina), las mecánicas del juego son fácilmente transpasables a otras ambientaciones, con ligeras conversiones. El aspecto más problemático podría ser el concepto de Cansancio (Weariness) que cuando alcanza cierto nivel hace que el protagonista traicione a sus semejantes y se convierta en un demonio. Una posibilidad sería convertirlo en un medidor de lealtad. Zeal se convertiría en Lealtad y Weariness podrá permanecer igual, y al alcanzar el valor límite, el personaje tendría que traicionar a su bando y convertirse en una figura de poca confianza. Las normas caballerescas se dejarían a un lado, pero el Weariness aumentaría en un punto cada vez que traicione voluntariamente a alguien.

21 de julio de 2008

¡Booyaka, booyaka!

¡Y más regalos!

12 Monos. Otro DVD en carátula metálica molona (la peli y el envase). Siempre me gustó esta película, con dos de mis actores favoritos, Brad Pitt y Bruce Willis. Es inquietante, apocalíptica y tiene viajes en el tiempo, bastante bien llevados para ser Hollywood.

The Art of H.R. Giger. Una tomazo de Taschen con ilustraciones del genial artista que inventó la figura de Alien. Me resultó algo sorprendente que no hubiera ni un solo dibujo de Alien, pero lo cierto es que resulta bastante entretenido, aunque sólo sea por ver la de guarradas que dibujo este hombre, que parece un hobbit, y la de gente famosa que se han convertido en admiradores suyos. Eso sí, tendré que encontrar fuerzas para leerme su historia.

Maus. El cómic ganador de un Pulizter, que narra las aventuras de un judío en tierras dominadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Y es francamente bueno. Llevaba mucho tiempo queriendomelo comprar y finalmente no he tenido que hacerlo. Llevo poco leído, pero es una narrativa sencilla y honesta que da gusto leer, aunque he de avisar que sin haber llegado todavía a la parte dura, la historia es bastante desgarradora. Y que todos los personajes sean animales antropomórficos no le quita ni un gramo de dramatismo.

Camiseta The Walking Dead. Pues sí. Una camiseta de uno de los cómics que más me ha enganchado en los últimos años y que no puedo dejar de recomendar, aunque no te llamen demasiado la atención los zombis. La camiseta es genial en todos los sentidos (no es negra, el dibujo mola y salen zombis), excepto que es una L y me queda demasiado grande. Estoy a ver si puedo cambiarla. Y no, no he encontrado una buena foto de la camiseta

Máscara mejicana. Genial. Una máscara de lucha libre mejicana, simulando el estilo de Rey Mysterio, que hizo las delicias de la gente esa noche. Yo, por supuesto, me la pondré todos los fines de semana para ver el wrestling. :D No es exactamente igual que la de la foto, pero es que no he encontrado ninguna imagen igual.

14 de julio de 2008

¡Avalancha de regalos!

Este sábado, 12 de Julio, fue mi vigésimosexto cumpleaños. Tuve regalos. Y todos muy frikis, como debe ser. Para envidia general procederé a listarlos:

El Joven Lovecraft. Ya he comentado de pasada las tiras cómicas de Jose Oliver y Bartolo Torres. Este primer volúmen es una recopilación de las primeras tiras cómicas y un montón de ilustraciones de autores invitados. De nuevo, sigue sorprendiendome con la cantidad de merchandising que se saca de este señor, pero no seré yo quién deje de comprarlo. La idea de leer las desventuras de un joven Howard Phillips Lovecraft, acompañado de sus tías, un gul, una cría de byakhee y una siniestra (que no goth) amiga me encanta. Lo cierto es que no es tan hilarante como esperaba, pero siempre había querido comprármelo.

Monstruoso. DVD con carátula metálica de esas tan bonitas que nos gustan a los frikis. Aunque me ha decepcionado que contenga sólo un DVD (quiero - más - extras). Es una de las pelis que más gustaron el año pasado y, a pesar de la multitud de críticas que recibió, me puse gafapasta con esta peli y la disfruté como un enano. Empiezo a convertirme en un seguidor de J. J. Abrams así que estoy encantado con este regalo. Además, por fin podré ver a cámara superlenta la última escena de la película. ¿Cabrá toda la publicidad viral que tuvo en los extras?

Manual del Jugador D&D 4ª Edición. Sí, dije que no iba a comprármelo. bueno, primero dije que sí, luego que no y luego decidí en secreto que me lo compraría para mi cumpleaños, pero se me adelantaron. Será que me conoce bien. Aún no he leído ni una página y posiblemente no lo usaré jamás, pero el libro es un lujazo y se nota que Devir sabe hacer buenas ediciones. Ya podía aprender Edge Entertainment, la verdad. En cuanto tenga un ratito (aunque primero creo que va a ir Necrorama) podré opinar con propiedad. Así podré decidir si voy a decir "es un WoW de tablero y la 5.0 se jugará directamente on-line" o "es cool".

Mouse Guard. Un cómic del que había oído hablar mucho y que tiene hasta juego de rol propio. Es la historia de una guardia de ratones cuya labor es defender a la comunidad ratonil de los depredadores y demás amenazas exteriores. Aunque es un tomo grueso se lee con bastante rapidez y se hace muy ameno, aunque las primeras páginas tienen una narrativa bastante pobre. Es uno de esos cómics que te pueden gustar con 8 y con 80 años.

El Diario Secreto de Indiana Jones. Una frikada de libro que simula ser un diario real del famoso arqueólogo con fotos, anotaciones y dibujos de todas sus aventuras, desde sus viajes durante la infancia con su padre hasta la última aventura contra los rusos. ¡De hecho tiene hasta páginas arrancadas! Aún no he podido leerlo, pero es toda una pieza de coleccionista. De hecho, si buscas "diario secreto de indiana jones" en Google puedes comprobar la cantidad de resultados obtenidos.

Bohnanza. Un último regalo con trampa, porque ya tenía este juego de cartas tan divertido, que trata de sembrar y recolectar judías de diferentes tipos de una forma realmente divertida. De hecho, ayer estuvimos echando una partidilla y me gustó mucho más que otras veces. Y no sólo porque ganara (...). Posiblemente será sustituido por otro similar, pero me mantienen en ascuas.

En resúmen, muy buen cumpleaños por el momento. :D ¡Muchas gracias a todos!

30 de junio de 2008

¡Campeones! Y a mucha honra


Me gustaría hacer una pausa y comentar lo que ha sucedido las últimas semanas en España: la Eurocopa. Nunca he sido un gran aficionado al fúrbol y sigo sin comprender la afiliación de la afición (¡toma!) a determinados equipos nacionales, pero creo que la Selección Española merece algo distinto. Desde hace algunos años, siempre que juega la selección española de fútbol intento verla. Es un simple y sano deseo conjunto de que triunfen los nuestros y de disfrutar con ello. Y verla ganar esta Eurocopa ha sido una gozada.

Sin embargo, esta semana he oído en muchas ocasiones que somos todos unos borregos y, aunque no entiendo muy bien el significado de la expresión, me atrevería a decir que somos tan borregos como los que van a un concierto o a una discoteca (por poner ejemplos ajenos a mí). El fútbol no es ni mucho menos tan importante como la política, el trabajo o la misma vida personal. Y por eso casi toda España se ha volcado con ello. Porque es sólo un divertimento que nos ha alegrado la semana a muchos, nos ha hecho olvidar nuestras penas durante unas horas y nos ha hecho felices. Porque cuando la vida te va mal a veces necesitas una alegría para volver al camino. ¿Borregos? No, humanos.

Y mientras mis sentimientos de necesidad patriótica y espíritu antinaciones entrechocaban (ya que mientras no creo en las fronteras creo que para que un país crezca necesita un sano patriotismo) disfrute y sufrí disfrutando de un partido emocionante. A veces, no tiene que gustarte el fútbol ni tu nación. Ver a los veinte chavales más contentos del mundo tiene una felicidad contagiosa que puede hacerte ir a la cama con una sonrisa en la boca.

Y a ver si alguna vez conseguimos que la bandera española mole tanto como les mola la británica y la estadounidense a sus dueños. Y sí, punkis incluídos.

Es curioso cómo me parece haber escrito un post político cuando lo único de lo que he hablado es de fútbol. El deporte es lo que tiene. Que sólo es deporte.

10 de marzo de 2008

¡Elecciones!

Ayer di mi voto en un asunto importante, o al menos, con más importancia de la que le había dado en ocasiones anteriores. Se decidía algo muy importante para el país, y posiblemente para toda Europa.
La verdad es que la decisión no fue dificil para un friki como yo; porque por si no le ha quedado claro a alguien, los auténticos ganadores de la jornada de ayer han sido los frikis. Porque ha ganado lo friki. Somos un colectivo en crecimiento, formado por miembros inconscientes auténticos y por personas que anhelan el calificativo que se ha teñido de un significado despectivo gracias a la inestimable ayuda de la telebasura de este país (que no alcanza a diferenciar el freak del freakie). Somos muchos. Nos une la cultura, la pasión, la constancia y la ilusión. Es cierto que nos alejamos de la realidad, pero eso nos permite tener una imagen maś amplia, aunque distorsionada, de ella. Y haciéndo comparaciones absurdas podemos convertirnos en jueces justos o silenciosos testigos.

Resumiendo, ha ganado Rodolfo Chiquilicuate. Y le vamos a demostrar a toda Europa lo que opinamos de ese rancio de festival que es Eurovisión.

P.D: No, no me refería a las elecciones españolas, pero este discurso vale igualmente, porque hemos conseguido a un presidente que se despide con frases de películas molonas. Y cuando Zapatero acabe un discurso con un "Yipikai, hijo de puta" me afilio de por vida al PSOE. Palabra.