28 de febrero de 2008

Situación Rolera Actual (SRA 1)

A pesar de que estoy viviendo una etapa de escasez rolera, ante mi se plantean bastante frentes que ofrecen posibilidades.

Como jugador, tengo tres juegos en los que estoy participando, con mayor o menor asiduidad:

- Abel está dirigiendo diligentemente, cada tres semanas aproximadamente, una campaña clásica de Superhéroes INC, con la que ha prometido emular todas las grandes sagas de los cómics Marvel. Mi personaje, Samaritano, es un delincuente del siglo XXI que ha viajado accidentalmente en el tiempo hasta la actualidad junto con un cinturón que le permite cambiar de tamaño. Esta es su oportunidad para alcanzar la gloria como un verdadero superhéroe.

- Luis tiene intención de terminar próximamente la campaña de Mutantes en la Sombra: El Hogar de los Valientes. En ella, mi personaje, Frank Slaughter, es un ex-policia norteamericano que sólo conoce la venganza y la guerra.

- Rubén recuerdo que quería continuar con Aquelarre o Ánima. A mi alquimista despistado y a mi guerrera salvaje de los bosques les parece bien.

No recuerdo más partidas pendientes. Por otra parte, como Narrador también tengo bastantes proyectos abiertos:


- Con mi grupo de juego habitual tengo pensado acabar la extraña campaña de Unknown Armies que lleva años abierta y continuar con la de HeroQuest, a ver si termina de cuajar. En cuanto acabe con UA, tengo una duda, porque no sé si retomar la de Star Wars D20 (con una pequeña conversión al SW Saga) o intentar convencerles para probar alguno de los juegos indies que poseo. Dogs in the Vineyard o Polaris parecen los más indicados (y los mejores).


- Con Abel & Cia habíamos acordado que iba a experimentar con algunos capítulos de Primetime Adventures, pero me temo que la elevada posibilidad de ausencias del grupo no resultaría muy bien. Probablemente, La Sombra del Ayer (recientemente adquirido) sea el juego escogido, porque me está gustando bastante, la verdad. Lo malo es que con una asiduidad de una vez cada tres semanas no sé si se podrán mantener dos campañas a la vez.


- A Urria, xMenux y Bea les había convencido para "iniciarles" con Primetime Adventures. Ya tenemos medio pensado el formato de la serie (Misterios oscuros en la Inglaterra Victoriana) y espero que se animen a quedar algún día. Estoy pensando en algunos asuntillos para poder jugar el capítulo piloto el mismo día en el que creemos definitivamente la serie y los protagonistas.

- A xMenux y bgd1977 les prometí una partidilla de La Leyenda de los Cinco Anillos hace meses, y he permanecido en silencio desde entonces, principalmente porque no me veía con muchas
ganas. Recientemente me he hecho con una copia de The Mountain Witch (de similar ambientación aunque diferente temática) y si me gusta, intentaré convencerles para que lo prueben, ¡qué L5A está ya muy visto!

Por lo demás, debo comunicar algunas bajas bastante tristes:
La campaña de Brave New World es posible que se cancele por anticipado. Con otro jueg
o de supers en marcha y su falta de popularidad, es probable que el grupo Esperanza Creciente se quede sin más aventuras, a no ser que resucite por popularidad.
Por si alguien no lo había notado, Deadlands está más muerto que su propio título (cómo me molaba su sistema), y a pesar de que me hubiera gustado seguir con D&D Arcadia lo voy a dar por finiquitada. En caso de que retome el D&D (3ª o 4ª edición) lo haré posiblemente con una campaña épica de Dark Sun que llevo algo de tiempo maquinando.

26 de febrero de 2008

Descubriendo Google Analytics

Me encantan esos progamitas que analizan tu blog hasta extremos inútiles. Una de sus utilidades suele ser una lista de palabras clave utilizadas en un buscador para acceder a tu blog. Es decir, que alguien ha puesto una palabra o frase en google o similar y uno de los resultados ha sido el blog de un servidor.
Esto no dejaría de ser curioso si no fuera porque una de las búsquedas realizadas es la siguiente:



el rol de la mujer en literatura romántica

Sí, yo tampoco lo entiendo.

ACTUALIZACIÓN: Recientemente alguien ha entrado en este mi blog mediante la siguiente búsqueda:

porno miccion

¿Qué está pasando aquí?

25 de febrero de 2008

Ataques de Oportunidad: Manuales Traicioneros

Bienvenidos a esta nueva sección, considerada el "Lo que me saca de mis casillas" del rol.
Hoy: ¡Odio esos manuales tan bonitos!

Odio esos manuales preciosos, llenos de estilo y frescura, que te inspiran y te hacen abstraerte de formas increíbles. Hablo de Quidam, de HeroQuest, de Trollbabe, de Dogs in the Vineyard, de Polaris, de Unknown Armies, de Midnight, de Marvel Universe RPG o de La Leyenda de los Cinco Anillos. Juegos que ofrecen un nuevo abanico de posibilidades y sorprenden gratamente.

Me ha pasado mil veces en el pasado y sé que me volverá a pasar. Según empiezo a leer uno de esos manuales mi imaginación se desborda y comienza a comerle terreno a la objetividad. Normalmente, a la mitad del texto ya puedo considerarme el mayor fanático de ese juego (que es el mejor juego del mundo, claro). No puedo reprimirlo.

Juego que no cuela número uno

En seguida, pongo los motores en marcha para preparar la mejor campaña que jamás se haya hecho. Pienso ideas, busco todo lo relacionado con el juego por internet, dibujo escenas o mapas que me haya inspirado el juego... Con suerte, no he iniciado la campaña cuando consigo recuperar la objetividad.

Porque, efectivamente, algunos de esos juegos son, simplemente, malos. Sí, inspiraron a un friki imaginativo, pero pueden tener un sistema y/o una ambientación insostenible y/o aburrida. O quizá no dejen de ser más de lo mismo.

Por este motivo, desde hace tiempo, siempre que termino de leer un manual me doy unos días de descanso. Intento pensar lo menos posible en el juego y tras ese par de días, le aplico una segunda lectura, bastante más objetiva que la primera. Tras esa lectura, muchas veces me doy cuenta, tras pensar en las posibilidades que ofrece el juego, de si me apetece jugarlo o no. Y esa suele ser la prueba definitiva, que todo Narrador debería preguntarse antes de nada: ¿Me apetece jugar a este juego o no?

Juego que no cuela número dos

Porque en ese momento, él es el que tiene más poder de decisión. Los jugadores no saben lo que ha descubierto el Máster y hasta que no lo lean o lo jueguen (y asimilen el sistema) ellos no tendrán el mismo derecho a opinar. Por supuesto, una vez consigan esto, la balanza cambia y son los jugadores quiénes deben decidir a qué jugar.
Mi grupo habitual de juego tiene una cantidad de juegos de rol bastante elevada y puedo decir con orgullo que no me he quedado estancado en D&D y Vampiro, sino que he debido probar medio centenar de juegos de rol. Y siempre he accedido a jugar a todo juego de rol que se me haya puesto a tiro, aunque no me sintiera atraído por él, como Aquelare, El Capitán Alatriste, el JdR o Séptimo Mar. Una vez jugados, algunos me han convencido, pero otros no (igual que muchos que me llamaban la atención no me convencieron en la práctica), y siempre que puedo elijo otra opción del bonito abanico que solemos tener en mi grupo.

Volviendo al tema, la verdad es que mi sistema funcionaba bastante bien hasta ahora. Últimamente, todos los nuevos juegos que leo me siguen gustando mucho incluso tras la segunda lectura (con la posible excepción de Trollbabe), lo que me lleva a pensar que o el sistema ya no funciona o tengo una racha de juegazos. Sólo la puesta en juego dirá la verdad; como siempre.

22 de febrero de 2008

Enlaces roleros

Llevo cierto tiempo visitando habitualmente una serie de blogs y páginas en general relacionadas con los juegos de rol y quiero aprovechar la enémisa mini-reorganización del blog para añadirlos a las listas y recomendarlos fervientemente:

- Salgan Al Sol. Un estupendo foro de creación y desarrollo de juegos de rol en español. Algún día me animaré a colaborar.


- Líbido, Simulación vital. Página oficial del juego de rol de erotismo que reseñé hace algún tiempo. Sincreamente creo que es un de los mejores juegos de rol patrios (¡y gratuito!) y merece echarle un ojo, aunque sólo sea por su excelente maquetación.


- Aventuras en la Marca del Este. Un nutrido blog de roleros veteranos dedicados casi exclusivamente a D&D. Un montón de reseñas sobre libros de rol y bastantes resúmenes de sesiones y algunas ayudas. Cabe destacar sus continuas actualizaciones y la cantidad de pasta que se gastan en material rolero y wargamero. ¡Quiero ser como ellos algún día!

El Dungeon Más Grande del Mundo, impresionante documento extraido directamente de La Marca del Este.

- El Palantir, blog de blogs de rol. Un punto de reunión para el mundillo del rol, que se actualiza continuamente con las novedades de cada una de las páginas adjuntas a la web.

- A una Urna Griega. Otro blog sobre el desarrollo y la comunidad de los juegos de rol, principalmente de "nueva generación". Tiene por ahí alguna reseña 'indie' estupenda.

- El Don de Calíope. Con un aire poético, este blog ofrece a los jugadores de rol consejos y técnicas para mejorar la narración.

- Necrorama. Todo el proceso de desarrollo de un juego de rol de autor español puede verse en este blog. Necrorama es un juego peculiar pero que merece echarle un vistazo por lo menos.

- Rolearte. Otra web en castellano con artículos muy interesantes orientados principalmente a la narración y al juego de rol D&D.

Básicamente he concluido mi repaso a los blogs que suelo visitar diariamente para estar al día del mundillo del rol. Si conocéis algún otro sitio que creéis que merece la pena, no dudéis en contarlo.

En otra ocasión, os hablaré de las páginas de rol yanquis y otros angloparlantes que suelo visitar de vez en cuando.

20 de febrero de 2008

Más gasto

... aunque esta vez sea mínimo.
Via el Diario de Wkr, me llegó la noticia de una tienda virtual de Hong-Kong que ofrecía articulos variados a precios de risa, en particular, una bolsita de 100 dados de seis caras por algo de más de un euro, con todos los gastos de envío incluídos (1,90 $ para ser exactos).

Lo malo (o no) es que son dados de 2 milímetros, lo que practicamente los inutiliza para jugar habitualmente, pero puden ser muy útiles como contadores o para esos juegos de mesa que usan dados como fichas.

Yo ya hecho un pedido y en poco menos de dos semanas ya tenía en mi poder esta cucada.

Los interesados... ¡a pulsar en la imagen!
EDITO: Si a alguno le ha dado por curiosear por la web, puede que haya encontrado esto. ¡Es la cosa más genial que he visto nunca (hoy)! En serio, esas monadas tienen que llegar a mi casa como sea. ¡A ver si encuentro un hueco para hacer el pedido...

19 de febrero de 2008

Camisetas frikis a go-go

El otro día estuve a punto de pedir un par de camisetas frikis por internet, aprovechando un descuento que había por el Día de San Valentín, pero al final no pudo ser.

Ahora, animo a todos mis múltiples lectores (-ejem-) a que visiten esta estupenda tienda virtual con camisetas (y otras prendas) con temática principalmente de los 80.

La verdad es que hay algunas muy divertidas y también ofrecen disfraces y peluches muy molones.

Las camisetas cuestan entre 20 y 25 $, aunque hay alguna ofertillas por allí. He calculado que sumando los gastos de envío nos podrían costar unos 20-25 euros por prenda, pero cuantas más camisetas pillemos, mejor.

Pues eso, dejad vuestros pedidos en los comentarios y dentro de unos días haré el pedido. Sería recomendable indicarme la talla y el Código del artículo.

De momento, yo me pido la camiseta de "Who'd you wanna call?" de los
Cazafantasmas, que es brutal, y la del disfraz de Spidey me lo estoy pensando muuucho.

18 de febrero de 2008

Davader critica... (last one)

Sweeney Todd

Toda la culpa la tiene Sweeney Todd, la última película de Tim Burton. Un éxito de crítica y pública. A todo el mundo le parece una obra maestra. Menos a mí.
Al principio pensé que era porque no me gustaban los musicales, pero lo rechacé al recordar con alegría Grease, The Rocky Horror o La Tienda de los Horrores. Luego pensé que iba con una idea preconcebida y negativa debido a mi "anti-TimBurtoneria", pero no creo que haya sido tan injusto con alguien que ha hecho Batman, Mars Attack! y Sleepy Hollow.


Afortunadamente, ese "yo contra el mundo" que me ha tenido algo amargado durante unas horas se ha ido diluyendo como sangre por las alcantarillas. Por fin, comienzan a aparecer críticos frikis y frikis críticos que comparten opinión conmigo: se leen bostezos, comentarios sobre salas vacías a los 15 minutos de empezar el film y otras cosas igual de poco afortunadas.

No soy tan raro, pero parece que tampoco valgo como crítico de cine aficionado. Sólo me queda despedir esta sección con un poquito de mala uva.

A mí, Sweeney Todd me pareció aburrida, sosa y cutre.

Es aburrida porque supongo que el musical en el que está inspirado es malo. Si no, no me explico algunas de las tediosas canciones repetidas (y repetidas y repetidas) hasta el límite. Por supuesto, tiene temas bastante buenos, como el principal de Sweeney o la competición contra el barbero italiano, pero si tengo que escuchar otra ver el nombre de Johanna me pego un tiro.
También ha debido influir la escasísima dialectica no musical de la cinta. Sí, es un musical, para hasta en Moulin Rouge hablaban más.

Es sosa porque la historia no sólo no me enganchó, sino que era o predecible o inservible. ¿Predecible? La "sorpresa" final de la mujer de Benjamin Barker. Regla nº1 del cine: sin cuerpo no hay cadáver, ¿y por qué sino no aprovechó Burton una escena en el cementerio de haber sido así?
¿Inservible? La historia de amor del ñoño y Johanna, que no lleva a ninguna parte y ni siquera concluye definitivamente.

Es cutre porque no entiendo la decisión con respecto a los efectos especiales. Si se decidió descartar la elegancia para hacer una violencia más oscura y gótica, ¿por qué usar esa sangre de lata de tomate y esos efectos especiales tan deplorables?

... Vale. No todo es malo. Helena Bonham Carter lo clava y destaca como lo mejor de la cinta, y la escena de la matanza de clientes así como algún chiste malo son bastante divertidos.

Por supuesto, puedo entender que haya gustado a algunos. A los fans de Tim Burton les gustará porque todas sus películas les gustan. Yo personalmente, que no le tengo entre mis directores favoritos, me veo obligado a catalogar Sweeney Todd como mala y una de sus peores películas.

Nota: Un 3.

17 de febrero de 2008

Ataques de Oportunidad: El Dinero

Inauguramos hoy nueva sección dedicada a algunas de las cosas que más odio del mundo de los juegos de rol, por supuesto, todo desde un punto de vista exagerado y agresivo. Y que mejor comienzo que una manía personal y absurda:

Si hay algo que no me ha gustado nunca en todas las partidas que hemos jugado ha sido el dinero. Odio el dinero en todos sus aspectos. En multitud de ocasiones he jugado en aventuras en las que mi personaje se veía involucrado en una negociación de mercancías o necesitabamos conseguir una desorbitada cantidad de dinero con algún objetivo... y me he aburrido. Soy consciente de que es algo irracional y que el juego de rol por antonomasia, el D&D, tiene como uno de sus objetivos primordiales el conseguir tesoros, pero no puedo evitarlo.

Conseguirlo mola, venderlo no.


Los personajes con un trasfondo económico (comerciantes y demás ralea) me dan tirria y, siempre que puedo y el juego lo permite, me hago personajes sin preocupaciones monetarias. Esto puede significar tanto personajes vagabundos con tal desinterés por el dinero que son pobres pero felices, hasta ricachones (si el juego permite adquirir Ventajas o Méritos siempre intento adquirir Riqueza a un nivel alto) que no tienen la necesidad de preocuparse en ningún momento por ninguna complicación económica.

Las escenas relacionadas con la economía también me resultan horribles. Sólo con pensar que voy a tener que malgastar una hora visitando tiendas para comprar el equipo necesario para salir a explorar un dungeon me echo las manos a la cabeza. ¿Es esto divertido? ¿Es algo emocionante? ¿Hasta qué punto es necesario regatear con el herrero por esa espada bastarda tan normalita?

Si se trata de la aventura completa la que involucra un aspecto monetario el tema no tiene que ser tan grave. Si el grupo de juego consiste en un equipo de comerciantes que vende mercancías por todo el continente no tiene por qué aburrirme, pero lo malo es que esto siempre lleva a una/s terriblemente aburrida/s escena/s de negociacion donde se discute airadamente por el precio en el mercado de la coliflor.

Worst.Place.Ever.

No digo que las aventuras no puedan estar ambientadas en ciudades y pueblos, ni que aborrezca las escenas sociales ni mucho menos, sólo que andar sumando monedas de cobre en mitad de una partida me aburre soberanamente.

Sé que en este caso no tengo la razón, pero es algo que no puedo evitar.

15 de febrero de 2008

¡Están Vivos!

Hoy he visto una película que me ha sorprendido como hacía mucho que no lo hacía y que no puedo evitar recomendar: se trata de una pequeña joya del John Carpenter de los años 80 (el bueno): "¡Están Vivos!"

¡Pero cuidado! Mi recomendación es que no busquéis nada sobre esta película, no leáis el argumento ni ninguna crítica. No miréis ni la carátula. Conseguid la película y disfrutadla durante la hora y media que dura con la mente abierta.

Porque a la peli se le puede tildar con tanta facilidad de mala, cutre y penosa que te lo tienes que pasar tan bien como yo lo he pasado para disfrutarla.

"Así se me quedó el ojete después de ver la obra maestra que me había currado"


No voy a contaros nada a excepción de un dato curioso:

Antes de ver esta película, había "disfrutado" de la Isla de los Condenados, protagonizada por
"Stone Cold" Steve Austin, una leyenda del wrestling. Pues cuál sería mi sorpresa al comprobar que "Están Vivos!" está protagonizada por... "Rowdy" Roddy Piper ¡El Gaitero!. Otra leyenda de la WWF/WWE, que hace las veces de un Kurt Rusell en horas bajas. No puede ser una coincidencia.

Si alguien la ve o la ha visto ya, que no dude en comentar sus impresiones...

14 de febrero de 2008

Un día como hoy y casi olvido postear

En la mesa de mi habitación, junto a la cama, reposa un libro. Es mio. Se trata del segundo volumen de la edición de bolsillo de la novela de Juego de Tronos, de la editorial Gigamesh. Es la primera de una serie de novelas que conforman la saga titulada Canción de Hielo y Fuego y se la considera la mejor novela río jamás escrita (y cómo no conozco ninguna otra novela río me lo creo). En la página 165 acaba un capítulo, dedicada a Sansa, y debido a eso media página está en blanco. En ese espacio en blanco, con letra rápida y nerviosa, el propietario del libro ha escrito a lápiz lo siguiente:


¡¡SANSA HIJAPUTA!!
¡¡OJALÁ TE MUERAS DE UNA HORRIBLE SÍFILIS, PUTA NIÑATA!!
ESTÚPIDA CABRONA DESAGRADECIDA
PIJA DE MIERDA


Es posible que a alguien le resulte algo poco apropiado o desagradable, pero os aseguro que tengo mis motivos.

Tengo. Mis. Motivos.